Por: Francisco Lara Balderas
DIPUTADO nada. El diputado (de Morena) de Costa Grande, Rafael Martínez Ramírez, fue balconeado este martes por medios de comunicación de Chilpancingo, debido a que en 9 meses en el cargo no ha subido ninguna vez a tribuna, no ha presentado ninguna propuesta y no ha hecho nada de nada. Bueno, sí, sólo cobrar puntualmente el salario. Es decir, “se la ha llevado de muertito”. Lo anterior, a pesar de que en la semblanza que aparece en la página del Congreso local el legislador Martínez afirma que “viene de abajo” y que se metió a la política para ayudar a la gente. Así se describe: “Originario de Coahuayutla. Desde la niñez al lado de mis padres, y dado la falta de oportunidades para seguir estudiando, me dediqué a las labores del campo, sembrando la tierra y a la cría de ganado, actividad que a mi familia y a mí nos ha permitido tener el sustento diario. Trabajar arduamente me permitió en el año 1988 establecer junto con mi esposa una pequeña empresa de venta de quesos y derivados de la leche; además de tener la oportunidad de la comercialización de ganado. Ser comerciante me dio la oportunidad de estar en contacto directo con la población, conocer las necesidades de mi municipio y de la región. En el año 2009, incursioné en mi municipio en el ámbito político a invitación de líderes de la región. Siendo postulado para participar como regidor en el año 2009, cargo que desempeñé como regidor de Educación en Coahuayutla; posteriormente fui electo presidente municipal para el periodo 2018-2021, concluyendo el periodo para el que fui electo. En vía de reelección participe y fui electo presidente municipal para el periodo 2021-2024. Durante mi gestión al frente del H. Ayuntamiento de Coahuayutla avanzamos en atención a la población y se generaron mejoramiento en el bienestar social de la población”. Ya fue regidor y dos veces alcaldes, lo cual permite adquirir vasta experiencia. Entonces, ¿por qué en 9 meses Rafael Ramírez no ha subido ninguna vez a tribuna?…….. SIMPLE pregunta: ¿La pobreza está necesariamente relacionada con la infelicidad o los problemas de salud mental? Lo anterior, porque Guerrero es uno de los estados con mayor índice de pobreza en el país, sin embargo, registra las tasas más bajas de suicidio, lo que plantea esta pregunta clave. Un estudio reciente hecho por Pastora Melgar y Estefanía García, ambas profesoras investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México sugiere que la conexión entre pobreza y salud mental no es tan directa como comúnmente se piensa. Las investigadoras concluyen que, la relación de pobreza y salud mental en México, no necesariamente tienen una relación directa y consistente, en cambio, sostienen que existe una relación más compleja que linean entre estos dos fenómenos. “Para mejorar la salud mental en México, es esencial abordar no solo la pobreza, sino también otros determinantes sociales y ambientales que influyen en el bienestar mental de la población”, apuntan……… PUNTO.