Por: Alejandro Gómez Sotelo
Taxco, Guerrero, Agosto 2.- Un socavón de por lo menos cinco metros de profundidad y ocho metros de diámetro se formó en un terreno particular baldío, ubicado entre las cercanías del campo deportivo “La Macarena” y el tramo carretero “Vía Alterna” que comunica a la ciudad de Taxco de norte a sur, lo que provocó preocupación entre la población de ese asentamiento humano ante la colindancia con los túneles de las minas de plata y una falla geológica que atraviesa esa parte del municipio.
El hundimiento se registró en la parte trasera del citado espacio deportivo y sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad de Xochula; en esa zona desembocan las barrancas de aguas negras que descienden de las viviendas del barrio del “Panteón” y áreas aledañas, así como del punto del “Gigante” que cuenta con una cantidad importante de pobladores y donde ésta última presumiblemente estaría azolvada por los desechos arrojados de la parte alta.
De acuerdo con vecinos de ese lugar, los primeros desgajes de tierra iniciaron el martes por la noche a raíz de las recientes lluvias y fue hasta la tarde-noche de ayer miércoles cuando se registró el hundimiento con esas proporciones, por lo que elementos de la unidad local de Protección Civil (PC) procedieron al acordonamiento de la zona para evitar la llegada de personas interesadas en observar el fenómeno y prevenir accidentes.
Según testigos del hecho, el socavón pudo generarse debido a la sobrecarga de aguas residuales de las dos barrancas que desembocan en el trayecto hacia la localidad de Xochula y cuyo paso es precisamente por esa zona deportiva e instituciones educativas, pero también por la cantidad de basura, colchones y electrodomésticos arrojados de manera irresponsable a los canales de drenajes que llegan a la parte sur del municipio de Taxco.
La incertidumbre de los habitantes del punto de “La Macarena”, “Vía Alterna”, “Capilintla”, “El Panteón” y la comunidad de “Pedro Martín” por la magnitud del agujero, se debe a que en el año de 1995 hubo un hundimiento de grandes proporciones en esa misma zona debido a los túneles realizados por trabajadores de la Industrial Minera México, que afectó a decenas de familias e impidió la construcción de una unidad habitacional, además de una reubicación de personas.
A unos metros del citado socavón se encuentra una escuela de educación especial, la secundaria “Netzahualcóyotl”, el Centro de Atención Infantil (CAI), así como una unidad de rehabilitación física y el cuartel que alberga a elementos de la policía local, estatal, Guardia Nacional, PC y tránsito municipal.