Por: Alejandro Gómez Sotelo


Taxco, Guerrero, Agosto 2.- “Han sido 12 largos años donde yo no sé si a mi hija la voy a encontrar viva o muerta; ha sido muy triste ese caminar”, apuntó la directora general del colectivo “Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos A.C.”, Sandra Luz Román Jaimes, al encabezar en Taxco la búsqueda de su hija, Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre del 2012 en el municipio de Iguala y por cuyo caso no se inició la investigación al momento del ilícito.

Acompañada por mujeres integrantes de ese colectivo que recorrió varios puntos de la ciudad colonial para después trasladarse a otros municipios, la activista dijo haber recibido de una persona un indicio sobre la presencia de su hija en el 2012 en un bar de Taxco, sin embargo, por distintas circunstancias y ante la falta de apoyo gubernamental no se realizó la búsqueda e incluso ninguna autoridad quiso levantar la indagatoria inmediata.

Las representantes de la agrupación civil llegaron al centro histórico a bordo de cinco vehículos Urban color blanco y una camioneta y con el acompañamiento de representantes de las unidades nacional y estatal de búsqueda de personas que son pioneros del proyecto, así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN); ahí pidieron la colaboración de la sociedad para localizar a sus familiares desaparecidos.

Román Jaimes, narró que otros indicios señalaron que su hija fue vista en el exclusivo hotel “Majahua” de la capital del estado ocupado para la trata de personas y en una fecha distinta también habría sido observada en el antro “Chicas” del puerto de Acapulco, pero fue hasta el 2014 al momento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuando la agrupación empieza a realizar búsquedas de campo de sus familiares.

Dijo que en el 2017 decidió formar el colectivo “Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos A.C.” y al realizar trabajo de campo en el predio “Jesús de Nazaret” salieron 12 cuerpos, lo que les ha otorgado la fortaleza y el valor para continuar su camino a donde sea necesario y dar con el paradero de sus hijos, ante la incertidumbre sobre los municipios o estados en que pudieran estar, “se han encontrado personas en el Estado de México y otras entidades del país”.

Puntualizó que, a raíz de ganar un amparo por la desaparición de su hija, Ivette Melissa Flores Román, fue hasta el 2022 (10 años después) cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dieron un plazo de seis meses al gobierno federal y al de Guerrero para localizar a la joven, sin embargo, han pasado 24 meses de esa orden internacional y hasta ahora se realiza la primera búsqueda individualizada de su familiar.

“Ninguna madre de familia es culpable de lo ocurrido con sus hijos e hijas, no sabemos que paso con ellos”, mencionó la directora general de esa organización, Sandra Luz Román Jaimes, al anticipar que pese a las complicaciones harán una amplia búsqueda en municipios de la zona norte para pegar fichas informativas y preguntar si alguien ha visto a sus familiares, donde cuentan con el apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.


Dio a conocer que son 45 las personas integradas a ese colectivo, pero únicamente tiene acceso y apoyo para la búsqueda de 17 víctimas, por lo que el resto de gastos los cubre ella.
Comentó que hasta el momento las jornadas de búsqueda de han efectuado en Ayutla de los Libres, Ometepec, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa de Comonfort, Taxco e Iguala, pero el 19 de agosto se trasladarán a los municipios de La Unión, Zihuatanejo, Tecpan de Galeana y Acapulco.

Comparte en: