Vicky Barrios
Iguala, Gro. La Comandancia de la IX Región Militar informa a los jóvenes de 18 a 29 años de edad que el proceso de reclutamiento para realizar el Servicio Militar encuadrado y liberar la cartilla en tres meses, es a partir de esta fecha y hasta el 20 de febrero del 2025 y podrán liberar su cartilla en tan sólo 3 meses.
Se informó que el 10 de febrero de 2025, iniciarán las actividades concluyendo el 9 de mayo; en un lapso de tres meses los jóvenes reciben adiestramiento para liberar su cartilla militar, capacitandose en el Plan DN III, en derechos humanos, fortalecimiento de valores cívicos, orden cerrado, educación física y respeto a las leyes, entre otras.
El objetivo de la compañía del Servicio Militar Nacional, es lograr que el personal de conscriptos se integre al medio castrense, conozca y convivan con los soldados del Ejército mexicano y se entrenen para poder responder, de ser necesario, al llamado de una movilización para participar y contribuir a la seguridad y defensa de la patria.
Para mayor información podrán comunicarse al WhatsApp 55 64 15 90 42 y al número telefónico 7331550623 o también pueden acudir a la novena compañía del Servicio Militar Nacional, ubicada en carretera federal Iguala-Taxco, en el interior del campo militar número 35, en Iguala de la Independencia.
Podrán participar todos aquellos jóvenes que son mexicanos por nacimiento y no tienen otra nacionalidad, contar con 18 años cumplidos y no ser mayores de 29 años 11 meses; acreditar buena salud física y mental, no encontrarse bajo tratamiento médico, no tener tatuajes mayores a 18 cm, ni perforaciones y no padecer alguna enfermedad crónica.
Los beneficios que obtendrán durante el encuadramiento son: servicio y atención médica integral, ayuda económica semanal, servicio de alimentación, armamento, vestuario y equipo, alojamiento, franquicia de fin de semana, visita familiar los días jueves.
Después del encuadramiento se harán acreedores a la liberación de la cartilla del Servicio Militar Nacional en sólo tres meses; el seguro de vida durante el encuadramiento, entrega de una credencial plástica y un reconocimiento por haber cumplido el encuadrado, entrega de reconocimiento a los tres primeros lugares en aprovechamiento y la posibilidad de causar alta en alguna de las unidades del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana o la Guardia Nacional.
La documentación que deberán presentar es la cartilla del Servicio Militar Nacional, no liberada, es decir, la pre cartilla; la credencial de elector vigente, la clave única de registro de población, el acta de nacimiento, constancia de estudios, comprobante de domicilio, carta de antecedentes no penales.
Finalmente se hará una evaluación durante el reclutamiento, como el examen médico, examen físico, examen psicológico y el examen toxicológico.