Por: Leoncio Castrejón Salgado
Hace unos días el ranking de rectores de universidades públicas de CE Research publicó la sexta edición del ranking de rectores de enero de 2025. RANKINGS DE MÉXICO, es una difusión periódica mensual editada y difundida a través de C & E Campaigns & Elections México.
La metodología de recolección de datos: se realizaron 400 entrevistas a población abierta por cada universidad estatal de manera telefónica robotizada.
La fecha de levantamiento de las entrevistas se realizó entre el 5 y el 10 de enero de 2025. El margen de error estimado es de +/- 4.5%, y el nivel de confianza es del 95%.
Derivado del porcentaje de respuestas positivas (muy bueno o bueno) a la pregunta ¿Ante lo que escuchó, vio o supo durante el semestre pasado, para usted el trabajo del rector de la Universidad Pública de su estado, ¿qué tan bien o mal hizo las cosas para mejorar la calidad de la educación impartida en las aulas, tener mejores instalaciones y para sumar con sus actos al prestigio de la institución?
El ranking de DESEMPEÑO del Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), lo ubica en el lugar número 21.
En esta ocasión, la empresa encuestadora solo midió el aspecto DESEMPEÑO, en otras ocasiones (2024), también midió aspectos como popularidad, honorabilidad, mejorar la ciudad, oferta académica, manejo de recursos, acciones y eventos y ampliar la matrícula.
En el ranking número 1, se ubica el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, de Jalisco, quien se despide de su cargo de la UDG siendo el rector mejor evaluado de las universidades públicas mexicanas. Le siguen de cerca el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Dra. Lidia Cedillo Ramírez.
El Dr. Javier Saldaña Almazán se encuentra por arriba de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que dirige el Dr. Oswaldo Chacón Rojas; de la Dra. Norma Liliana Galván Meza Rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN); del Dr. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); del Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); del Dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
De Consuelo Natalia Fiorentini, rectora de la Universidad de Quintana Roo (UQROO); de la Dra. Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); del Dr. Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); del Dr. Serafín Ortíz Ortíz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX); de José Alberto Abud Flores, rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM).
Del Dr. Jesús Octavio Pimentel, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC); de Juan Carlos Aguilar Franco, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), del Dr. Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad de Zacatecas (UAZ), y finalmente en el último lugar con el ranking número 35, el Dr. Guillermo Narváez Osorio, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), con el 41% de aprobación.
El ranking de desempeño es el promedio de las calificaciones ciudadanas que le dan al rector por el trabajo que consideran hace en materia de calidad educativa, mejora en sus instalaciones, esfuerzos por sumar al mayor número de alumnos, y la manera en la que ven desde el exterior, las actividades universitarias.
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) entre las mejores universidades públicas del país.
Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!