Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro., Al menos 12 de las 15 clínicas veterinarias de la ciudad se sumarán este martes 18 de febrero al paro laboral nacional de médicos veterinarios, en protesta por los ataques físicos y verbales, intimidaciones, amenazas y hasta crímenes de los que han sido víctimas por parte de propietarios de mascotas.


Los médicos veterinarios de Iguala se unen a este movimiento nacional en demanda de un ejercicio profesional seguro y respetado. Piden un alto a las intimidaciones a través de redes sociales y vía telefónica, ya que la salud mental y la integridad de los veterinarios son valiosas.


Agradecen a los propietarios de mascotas sus «muestras de afecto, confianza y respeto hacia nosotros y nuestro trabajo. Felicitamos a todos aquellos que, con esfuerzo, han brindado la atención de salud adecuada a sus mascotas».


La clínica veterinaria Eureka, a través de un video publicado en sus redes sociales, señaló que, ante tiempos difíciles en los que se pone en duda la garantía de la integridad física y la salud mental del gremio veterinario, han decidido apoyar la convocatoria al paro laboral nacional de médicos veterinarios este 18 de febrero, en memoria de los médicos fallecidos a causa de esta violencia.


Por su parte, el médico veterinario Luis Román explicó que el movimiento nacional es en repudio al asesinato del veterinario Héctor Hernández Canas, quien fue asesinado en el Estado de México por los tutores de una perrita que falleció debido a complicaciones posquirúrgicas.


En Iguala no habrá marcha debido a que son pocos los veterinarios y no se generaría el impacto requerido, por lo que algunos médicos acudirán a la manifestación en la ciudad de Cuernavaca.
Román informó que alrededor del 90 % de los veterinarios de Iguala apoyan el paro nacional, por lo que el martes no habrá servicio en las clínicas veterinarias.


«Nos duele lo que le hicieron a nuestro colega en el Estado de México. En Iguala, en la zona norte del estado y en Guerrero estamos unidos como veterinarios porque la gran mayoría hemos sufrido agresiones en diferentes niveles, desde ataques en redes sociales y amenazas de difamación hasta amenazas verbales e incluso de muerte», afirmó.


Agregó que hay preocupación y temor en el gremio, por lo que hizo un llamado a los propietarios o tutores de mascotas para que comprendan que «no somos superhéroes ni dioses para poder salvar a todos los animalitos. Somos seres humanos con una vida personal. Lo más común es que la gente quiera que atendamos las 24 horas del día, a altas horas de la noche, pero somos personas normales que necesitamos descanso, ir al supermercado; no podemos estar disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana».


«El gremio de médicos veterinarios merece respeto. Somos humanos, sufrimos y tenemos sentimientos al igual que cualquier persona. Muchas veces, los clientes llegan exigiendo y pidiendo de manera agresiva que salvemos a su mascota, y en ocasiones ya es demasiado tarde para hacerlo o, por las condiciones en las que llega el animal, es imposible sacarlo adelante», expresó.


Señaló que hay clientes que lo entienden y otros que no, y es en esos casos cuando comienza la agresión del propietario hacia el veterinario.

Comparte en: