Por: Leoncio Castrejón Salgado

Con el propósito de formar maestros con habilidades y competencias específicas del campo de la administración para atender las necesidades laborales de los sectores sociales, institucionales y productivos en un marco de innovación, el miércoles pasado, Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), junto con el Maestro Marcos César Paris Peralta Hidalgo, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), inauguraron la Maestría en Administración dirigida al personal de la Auditoría Superior del Estado (ASEGuerrero).

El programa de posgrado puntualiza en fortalecer las herramientas de la administración pública desde la academia, contribuyendo a la profesionalización de quienes trabajan en beneficio de Guerrero.


En su intervención, Javier Saldaña Almazán dio la bienvenida a los estudiantes de la Maestría en Administración, dirigida al personal de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) e impartida por el Centro de Innovación, Competitividad y Sostenibilidad de la UAGro.

El funcionario universitario agradeció y dio la bienvenida a todo el equipo de la ASE, al mismo tiempo que hizo un reconocimiento público por todo el trabajo y pulcritud con la que han trabajado al frente de la capacitación y revisión de los recursos que otorga el Estado a todos los entes públicos como autónomos. Refirió que desde el 2013 cuando llegó a la rectoría por vez primera, se preocupó por cuidar la imagen interna y externa de la UAGro, priorizando el manejo y ejercicio de los recursos.


Dio a conocer que la Universidad ha realizado una reforma en sus posgrados, donde los estudiantes en lugar de realizar tesis tradicionales deberán desarrollar proyectos aplicables que contribuyan como estudiantes a mejorar sus procesos de los servicios que brindan.


Les recordó que ejercer los recursos de acuerdo con los lineamientos y reglas de operación, se evitan problemas. Esto es sin duda, uno de los principios en los que la universidad ejerce, de ahí que se vean tangibles los recursos que les otorga a la UAGro la federación y el estado.

También destacó que la Universidad trabaja con eficiencia al aplicar los recursos, con eficacia, transparencia y algo muy importante: medir el impacto, que se vea dónde están destinados los recursos.


A manera de ejemplo, recordó que la UAGro fue la primera universidad del país en transparencia durante 8 años consecutivos, por ello dijo, que en la Universidad se hace un gran esfuerzo todos los días, con el poco recurso que la federación les entrega, y nuevamente subrayó, se debe hacerlo correctamente. La universidad con pocos recursos debe ajustar el presupuesto; a ello se le agrega lo que los fenómenos meteorológicos dañaron a la UAGro en 30 planteles en Acapulco, traducido en 250 millones de pesos.


También dijo que le permitieran compartir la parte de innovación y transformación de los servicios. Hoy, la Universidad lo hace de manera digital, citó algunos ejemplos: del rezago de 15 mil títulos, lo que en 5 días aproximadamente estaría resuelto el problema. Lo que Indica que todo en la Universidad se está automatizando. Habló del combate a la corrupción, al referirse de personajes políticos de los diezmados grupos políticos universitarios, que se les ha encontrado algunas irregularidades. Dijo que enfrentará el posible enojo de ellos.


Reconoció que por ello envían a sus hijos a la universidad, porque saben que aquí no solamente se les va a cuidar, también se les va a capacitar y que finalmente es una manera también de transparentar no solamente los recursos sino también el ejercicio; subrayó que hoy se pide a todos sus compañeros universitarios no solamente el buen ejercicio de los recursos, sino también el impacto que tiene la universidad, en obviamente para los fines para los que fue creada que es la parte académica y esa parte obviamente la están revisando minuciosamente. Aseveró que no permitirá que le metan la mano en el bolsillo a los jóvenes. En ese caso es parte también de la transparencia que debe de tener un servidor público.


Saldaña Almazán dijo que próximamente los títulos universitarios expedidos por la institución serán de manera electrónica a través del Programa Blockchain. La Universidad de Querétaro y la UAGro, son las universidades que omiten la fotografía del egresado. Los documentos vienen con el código QR, que trae la trayectoria académica del egresado.


El rector finalizó su intervención comentando que los casos vertidos, solo son algunos. Y que se los decía porque ellos son de los que fiscalizan a la UAGro parte de los recursos que otorga el gobierno del estado y obviamente para que sepan qué está haciendo su universidad, porque ya todos van a ser también orgullosamente UAGro.


Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!

Comparte en: