Netza Albarrán Razo – Enviado especial
Ciudad del Vaticano, Mayo 7.- – Luego de dar a conocer que el Vaticano cerró el área reservada para el Cónclave en el Palacio Apostólico, la Congregación de Cardenales envió un mensaje para manifestar su preocupación por el estado de los conflictos armados en Ucrania, Medio Oriente y otras regiones del mundo.
En el marco de los solemnes preparativos para el Cónclave en el cual se elegirá al nuevo Papa, el Vaticano llevó a cabo este martes por la noche el cierre oficial del espacio reservado para el Cónclave dentro del Palacio Apostólico, cumpliendo así con una tradición centenaria que marca el inicio de este trascendental proceso de la Iglesia Católica.
La acción fue encabezada por una comisión especial presidida por monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, y contó con la participación del comandante de la Guardia Suiza Pontificia, el coronel Christoph Graf, el vicecomandante del Cuerpo de Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano, Davide Giulietti, así como de miembros de la Dirección de Servicios Técnicos del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano. Como dicta el protocolo, las entradas del Palacio fueron selladas con una cinta que lleva impresas las palabras “Cónclave” y “2025”.
Este acto tiene como finalidad garantizar la absoluta privacidad y aislamiento de los cardenales electores durante el proceso de votación, salvaguardando así la integridad del discernimiento espiritual y la libertad de decisión de cada uno de los purpurados. Una vez selladas las puertas, ningún cardenal puede abandonar el recinto hasta que se haya elegido al nuevo Sumo Pontífice.
SE PRONUNCIAN CARDENALES CONTRA LA VIOLENCIA Y LAS GUERRAS
Por otra parte, en la última Congregación General previa al inicio del Cónclave, los cardenales presentes emitieron un comunicado, en el cual manifestaron su preocupación por el estado de los conflictos armados en distintas regiones del mundo, especialmente en Ucrania, Medio Oriente y otras zonas afectadas por la violencia.
“Nosotros, los cardenales de la Santa Iglesia Romana, hacemos un llamado a todas las partes implicadas para que se alcance lo más pronto posible un alto al fuego permanente y se negocie la paz largamente deseada por los pueblos implicados y por el mundo entero”, señala el comunicado.
Además exhortaron a todos los fieles católicos del mundo a intensificar sus plegarias por una paz justa y duradera.
De esta manera, el Colegio Cardenalicio puso en marcha el proceso de elección del sucesor de Pedro, reafirmando su compromiso con los valores del Evangelio en un contexto internacional marcado por la incertidumbre, los desplazamientos forzados y el sufrimiento de millones de civiles inocentes.
Las miradas del mundo entero se centran ahora en la Capilla Sixtina, donde a partir de hoy se desarrollarán las votaciones. Los fieles aguardan con expectación el “humo blanco” que anunciará la llegada de un nuevo Papa, que se encargará de guiar a la Iglesia Católica en un momento particularmente complejo e histórico.