Sector 7

Jul 20, 2024

Hablemos de cultura

Por: José I. Delgado Bahena

Para quien esto escribe, que, desde que me sentí atraído por la literatura, primero como lector, y después como escritor, siempre me ha inquietado la definición y precisión de los conceptos que manejamos en el contexto en que nos movemos; por eso, con la intención de dilucidar temas tan importantes como: cultura, promotor y arte, comentaré un poco de lo mucho que se pretende abarcar al usar estos términos.
Por ejemplo, al hablar de cultura, con frecuencia se refiere exclusivamente a lo que tiene que ver con el aprendizaje del conocimiento y a la aplicación del mismo, de manera que se entiende por “ser culto” a quien tiene muchos conocimientos. Entonces olvidamos la acepción más importante de este vocablo y llamamos gente “inculta” a quien se comunica con palabras que han caído en el poco uso o que, definitivamente son palabras muertas.
Creo, pues, que es importante rescatar el sentido más amplio de la cultura y reconocer que, tal vez sí, el tener muchos conocimientos nos permita valorar los elementos que son parte de la cultura de un pueblo, como son: las creencias, los valores y los comportamientos que se comparten en un grupo; por ejemplo, un grupo religioso o una nación. Sin olvidar, por supuesto que la cultura incluye el lenguaje, las costumbres y las funciones que desempeñan las personas y las relaciones entre ellas.
Pero, a ver, ¿qué dice el diccionario que es la cultura?
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad.
Pero también es importante saber que la palabra “cultura” es un término amplio que proviene del vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día se conoce como “cultivar”. El pensador romano Cicerón (siglo I a. C.) empleó el término cultura animi (“cultivar el espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana.
Por eso debemos tener en cuenta que la cultura de un pueblo y, por ende, de cada individuo se compone de varios aspectos y no es exclusivo del conocimiento, de la sabiduría o el desarrollo de la inteligencia. El término se utiliza para referirse a las distintas manifestaciones del ser humano y, según algunas definiciones, todo lo que es creado por el humano es cultura.
Hay distintos tipos y niveles de cultura, dependiendo de la ubicación geográfica de una comunidad, de su evolución, de su desarrollo, e inclusive, de las etapas de la historia del hombre. Por eso con frecuencia escuchamos decir que algún vestigio de algún asentamiento humano es patrimonio cultural de la humanidad.
Pero bueno, abordé el tema porque, en nuestro entorno, es común escuchar las expresiones de promotor cultural, hacedor cultural y “culturero”, que por lógica tienen que ver con la cultura, en el entendido de que hacemos gestión para preservar y difundir aspectos culturales de la vida de los seres humanos.
Al final, creo, lo que importa es la disposición de trabajar por el bien de la sociedad en la que nos desenvolvemos. Llámese como se llame, si organizamos actividades que tienen que ver con los libros, la ciencia, el arte y los valores, estaremos apostando por el bien común y un mejor desarrollo de los pueblos.
Por último, recordemos que el arte es la habilidad del ser humano con la que manifiesta sus emociones e interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Dentro de las bellas artes encontramos: la danza, la música, la literatura, la pintura, la arquitectura y la escultura; pero se han agregado la fotografía, el cine, el graffiti y el diseño gráfico.
Así es que no demeritemos los esfuerzos que los particulares hacen por elevar el nivel cultural de niños y jóvenes. El conocimiento, los valores, y el arte, sensibilizan y propician una convivencia más armónica entre quienes habitamos un espacio determinado.

Comparte en: