Sector 7

Oct 15, 2022

La semana de colores

Por: José I. Delgado Bahena

Hace varios años, aproximadamente dieciocho, que conozco a los directivos de la revista de arte y cultura “Reevolución”. Ellos: Estela Díaz y Luis Luna, fueron los primeros que organizaron una presentación de uno de mis libros: “Malditas Palabras”, y gracias a ellos pude darme cuenta de que había mucha gente dedicada al arte y la cultura en mi municipio.

Entonces me pregunté si la autoridad municipal se preocupaba por apoyar a los artistas para que tuvieran espacios y recursos para realizar sus obras; lamentablemente, comprobé que no. En ese entonces, los esfuerzos que se hacían para dar cierta relevancia al quehacer del artista eran hechos por particulares, tanto individual como colectivamente; lo que es peor, si había algún recurso destinado a apoyar alguna obra, se otorgaba a quienes eran afines, políticamente hablando.

Lo doblemente lamentable, es que a la fecha las cosas no han cambiado sustancialmente, solo en apariencia. También los compromisos con la cultura siguen siendo de particulares, aunque, de pronto, surjan personajes que algo, un poco de lo mucho que se espera, le apuestan a algunas acciones que, también en apariencia, tienen la finalidad de apoyar e incentivar a los creadores.

Pero, bueno… Lo que les quiero comentar es que la revista “Reevolución” ha tenido la iniciativa de retomar las ediciones de reconocimiento a un personaje de la literatura nacional que, aunque no es de Iguala, vivió aquí y le dio relevancia a la ciudad a través de una novela que tituló “Los recuerdos del porvenir”.

Me refiero a Elena Garro, quien nació en Puebla el 11 de diciembre de 1916, y con el propósito de celebrar un aniversario más de su nacimiento, y reconocer a esta escritora, la revista “Reevolución” se propuso, y ha hecho las gestiones necesarias, llevar a cabo una serie de actividades, con este motivo, a las que ha denominado “La semana de colores”, aludiendo al título de un libro de cuentos que Elena publicara en 1964.

Ella fue la autora, además, de muchas otras obras, entre novelas, libros de cuentos y obras de teatro. Su figura literaria ha sido considerada como un símbolo libertario, ya que sus temas recurrentes son la libertad femenina, la marginación de la mujer y la libertad política.

Entre las actividades que se realizarán, está el 4° Certamen de Cuento Corto “Elena Garro”, el cual me pidieron que coordinara por segunda ocasión. Yo tuve la fortuna de ser uno de los ganadores en la 1ª edición, en 2019.

La convocatoria ya ha sido lanzada por los medios digitales y se está dando a conocer entre la gente que se dedica a escribir en los diferentes municipios del estado, por ser de carácter estatal.
Los premios económicos para los ganadores se otorgarán gracias al patrocinio de la Secretaría de Cultura Estatal.

Entre las bases más importantes de la convocatoria, tenemos:

Ser mayor de 18 años, habar nacido en Guerrero, y/o fuera de este, pero que tengan más de tres años de residencia en el mismo. Enviar un cuento inédito, con tema libre en estilo de realismo mágico, por triplicado, impreso en letra arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 y márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) de 2.5 cm, con una extensión de 5 a 10 cuartillas; en un sobre amarillo, tamaño carta, rotulado con su seudónimo de participación y con la leyenda: 4º Certamen Estatal de Cuento Corto “Elena Garro».

Los trabajos participantes no deberán estar sujetos a veredicto en cualquier otro concurso. Podrán entregarlos directamente en calle Emiliano Zapata No. 44, casi esquina Nicolás Bravo, Centro, Iguala, Guerrero, C.P. 40000, de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 hrs., o bien enviarlos a la dirección mencionada, vía paquetería (no correo postal).

Como se acostumbra, cada participante deberá firmar su trabajo literario con un seudónimo y adjuntar una plica de identificación.

Los premios serán: 1er lugar: $10.000,00; 2º lugar: $6,000.00; 3er lugar: $3,000.00

El cierre de la convocatoria será el 10 de noviembre de 2022, a las 20:00 hrs. Solo se aceptarán los trabajos extemporáneos que lleguen por servicios de paquetería (no correo postal) y que la fecha del matasellos coincida con el periodo de recepción señalado en la convocatoria.

La premiación se llevará a cabo el 11 de diciembre de 2022, a las 10:00 hrs., en el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria, de Iguala, Guerrero.

Pueden consultar la convocatoria en mi perfil de Facebook, en otras páginas y en este Diario 21.