Temporada de Otoño-Invierno – Don Chimino

Por: David Flores Botello

TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO.- Hay dos enfermedades que están afectando a los niños en este momento, sobre todo a los menores de tres años: las bronquiolitis y la laringotraqueitis, ambas enfermedades pueden iniciar como una simple gripa pero, en el caso de las bronquiolitis los niños pueden llegar a presentar datos de insuficiencia respiratoria. La bronquiolitis tiene tres características prácticamente iguales que el asma: espasmo e inflamación bronquial y además muchas secreciones, es la llamada triada y el tratamiento va enfocado precisamente en el manejo de estas mediante los llamados broncodilatadores, los antiinflamatorios esteroideos y en no en todas las ocasiones, el uso de antibióticos. Los niños con bronquiolitis aguda inician con escurrimiento nasal, tosecita y a los 2, 3 o máximo 4 días se les “aprieta el pechito” y presentan sibilancias o silbidos que son característicos, se les oye como dicen las mamás, un gatito en el pecho. El tratamiento puede ser por la vía oral en forma de jarabes o suspensiones, nebulizados o ministrados a través de una aerocámara. La laringotraqueitis inicia también con escurrimiento nasal y a los dos o tres días, sobre todo en las madrugadas, los niños empiezan a ponerse roncos, a tener un sonido inspiratorio característico conocido como estridor laríngeo y presencia de una tos que algunos padres le llaman tos de perro, otros tos de saxofón y otros más tos de foca. En este caso el manejo es con antiinflamatorios esteroideos en ciclos no mayores de 3 a 4 días y mucolíticos, no es necesario el uso de antibióticos a pesar de que haya fiebre, la enfermedad dura un promedio de 7 días. La tos de los cuadros de laringotraqueitis aguda son tan características que pocas veces dejan dudas de su diagnóstico, aunque uno de los diagnósticos diferenciales es la obstrucción de la vía aérea por algún cuerpo extraño. La exploración física acuciosa es la base para hacer un diagnóstico adecuado y de esa manera poder tratarlo de manera adecuada. Los calmantes de tos son contraproducentes, porque la tos no es la enfermedad, es la consecuencia de la inflamación de la vía aérea, el espasmo bronquial y la presencia dd secreciones en la vía respiratoria. En la medida que se trate bien el problema, la tos cederá y desaparecerá. Nosotros tenemos ya varios años que no nebulizamos a los pacientes con bronquiolitis, los manejamos con tratamiento vía oral y en los casos que presenten dificultad respiratoria utilizamos aerocámara. Los niños con laringotraqueitis no reciben ningún beneficio si son nebulizados. Los niños mayores y los adultos son quienes enferman a los bebés, así que, si alguien tiene gripa o tos, no se les acerquen a menos que lleven cobrebocas KN95, como la gran mayoría de los niños menores de 2 años no toleran el cubre bocas son presa fácil de quienes a su alrededor, de manera irresponsable tosen sin ninguna protección contagiándolos. Por lo pronto, si tiene niños mayores de 6 meses llévelos a vacunas contra la influenza que, cuando se complica, puede producir cuadros graves de neumonía. De hecho, la vacuna es recomendable para todos los grupos etarios mayores de 6 meses y es muy conveniente, que no obligatorio, que nos la apliquemos todos y, entre más pronto mejor para dar tiempo a la formación de anticuerpos anti influenza generados por dicha vacuna.

DON CHIMINO.- Nomás porque lo viví puedo paticárselos, durante poco más de 12 horas pasaron tantas cosas que agu no dejo de seguir almirando cómo nos jue contando su vida Alfredo, se emocionó harto y nos conmovió tanto que ahiga de cuenta que viera estudiado tiatro de lo tan sentimental. Casi llorábamos con él de ver el dolor que le dio cuando comprobó que su vieja le ponía el cuerno. Cuando nos paticó que por una operación que le hicieron mal casi lo caparon y ya no podría tener hijos, sentimos lástima por él, pero, le brillaron sus ojos, se paró de pie y se emocionó, y nosotros con él, cuando nos contó del momento en que conoció a Fredy Elías hijo de Fantasy y que sin él saberlo, tambor era su hijo dél pos ´bía dejado embarazada a Fátima, que ese era su verdadero de nombre, antes de irse a vivir a Chicago. Cuando menos se lo esperaba se convirtió en padre y abuelo y, cuando nos tenía que ver dicho con quién se ´bía quedado si con Nancy o con Enriqueta se puso mal y quedó tendido en el sillón de la sala de mi cantón y las dos lo cuidaban con preocupación y con esmero mientras esperaban la indicación de Danilo pa llevárselo. Poco a poco Alfredo empezó a garrar color, taba como pan crudo además de frío y tembloroso cuando taba en la azotea pero ya en la sala se miraba más mejor y respiraba como si tuviera dormido, ya eran las 3 de la mañana, Chón y Flor como vieron que no sabríamos con cuál de las dos se quedó Alfredo mejor pidieron un tatsi cad´uno y se jueron, Vitorio ya taba desesperado porque mi comadre Salomé le taba llame y llame que a ver a qué horas se regresaba para Toxpan, supuestamente yo lo iba a llevar pos yo no taba echando chínguere pero me sentía raro, las gotas de aceite de canabis que me tomé me quitaron las molestias de mi úlcera estomagal pero me hicieron sentir como si anduviera en las nubes, me zumbaban los oídos, miraba las luces más brillantes y el tiempo se me hacía en veces corto y en veces largo, por eso mejor le dije que pidiera un tatsi pero le daba desconfianza, jue entonces que Fredy Elías se ofreció a llevarlo después de pasar a dejar a Alfredo a la casa de su mamá dél que lo taba esperando preocupada. Danilo tiene un terreno en Tetecala onde siembra sus plantitas y saca aceites pa curar enfermedades. Me pidió pasar a la sala pa ver cómo seguía Alfredo, yo aproveché pa preguntarle pa qué males servía y ahí, delante de mi Puchunga, Nancy y Enriqueta nos dijo: –“En Estados Unidos, la cannabis se usa libremente en seis estados, la gente puede sembrarla para su consumo personal, ya sea uso recreativo o medicinal y aproximadamente otros veinte estados permiten el uso medicinal no recreativo pero como se ve, es probable que en poco tiempo sea legal su uso en todo el país en los mayores de 21 años, además es un gran negocio pues representan ganancias para el gobierno de decenas de miles de millones de dólares. En México estamos muy cercanos a su legalización, pero hay muchas resistencias y el gobierno no quiere pelearse con así piensan y, aunque prohíbe la siembra y el comercio cada vez tolera más el consumo recreativo y ya da permisos especiales para su uso medicinal. La marihuana tiene más de 100 compuestos orgánicos llamados cannabinoides y los principales son el cannabidiol o CBD y el tetrahidrocannabinol o THC. El aceite de CBD tiene componentes alimenticios, se usa como remedio tópico en la piel, para tratar el dolor crónico, enfermedades inflamatorias intestinales y úlceras gástricas, es muy útil en casos de ansiedad, de depresión. Disminuye la gravedad y la frecuencia de la epilepsia, es utilizado en enfermedades neurológicas y neuro psiquiátricas, en casos de esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, artritis, fibromialgias, accidentes cerebrovasculares, autismo, trastorno por déficit de atención, diabetes, psoriasis y algunos casos de esquizofrenia. El CBD no es psicoactivo a diferencia del THC que sí lo es. El CBD no produce efectos secundarios a dosis correctas. El CBD y el THC juntos suman sus efectos y además de quitar el dolor funcionan como anticáncer. Los productos se comercializan en forma de aceites, cápsulas, cremas, pomadas, lociones, mantequilla, té y jugos. Nosotros tenemos una cooperativa, somo ocho familias, comercializamos muchos productos principalmente el CBD y estoy sumamente apenados porque etiquetamos mal el que le vendimos a don Alfredo, era aceite de THC y no CBD, por eso le hizo mal, el THC y el alcohol a dosis altas se cruzan y producen lo que conocemos como La Pálida que fue lo que le pasó al señor que, según lo veo, ya nos lo podemos llevar, si gustan súbanlo a la caja de la camioneta, yo me voy con él, solo tenemos que llevarlo bien arropado para que no se vuelva a enfriar”. Híjoles, ya me rete colgué, áhi nos pa l´otra, graciotas.

Comparte en: