Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. Guerrero se convirtió este miércoles en la entidad número 20 del país en instalar el Grupo Interdisciplinario de Valoración y Conservación de Archivos, a través de la Auditoría Superior del Estado (ASE), con el que se pretende consolidar la transparencia y el combate a la corrupción en las instituciones públicas.
Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y del Consejo Nacional de Archivos, encargada de la instalación, precisó que sólo 20 entidades cuentan con este grupo interdisciplinario encabezado por el titular de la ASE, Marco César Paris Peralta Hidalgo.
Cabe mencionar que la Ley General de Archivos, así como la Ley Estatal aprobada en 2021 por el Congreso local, garantizan el acceso a la información documental que generan las dependencias públicas.
“El estado de Guerrero, a través de la ASE, hoy es ejemplo nacional”, destacó la comisionada, quien añadió que este órgano es el primero de esta entidad en cumplir con la Ley 794 de Archivos del Estado de Guerrero.
Marcos César Paris Peralta Hidalgo, titular del órgano técnico de fiscalización del Poder Legislativo (la ASE), dijo que la actuación de ese grupo será fundamental para consolidar en Guerrero la transparencia y el combate a la corrupción.
Además, recalcó el compromiso de documentar “todo acto que derive de nuestras facultades, competencias y funciones”, pero también mantener los documentos en archivos administrativos actualizados, estandarizados, integrados y emitir el establecimiento de los valores documentales.
Roberto Nava Castro, presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), consideró que los archivos son “la memoria de la transparencia”.
“El ciudadano debe tener el sustento fundamental de la solicitud o de la información que está requiriendo del sujeto obligado”, destacó.
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación del Congreso local, pidió a los integrantes del Grupo Interdisciplinario “a que den lo mejor de sí” al señalar que el manejo de los archivos y documentos institucionales “es un asunto sumamente relevante”, pero también a que se conduzcan con legalidad y priorizar el tratamiento y protección de la información institucional.
“Las y los guerrerenses merecen saber cómo, cuándo y dónde se encuentra su información y, sobre todo, que el ente fiscalizador del estado tiene los más altos estándares de cuidado y reserva de la misma, garantizando con ello certeza”, expuso.
Mientras que Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, aseguró que no se puede concebir la transparencia de los actos de gobierno y de los entes públicos, en lo particular, sin la adecuada gestión documental, lo que contribuye a fortalecer los derechos a la verdad y la memoria.
“Algún día, en el transcurso de los años, tal vez muchos de nosotros ni siquiera estaremos aquí, pero sé que si ponemos nuestro mayor esfuerzo entonces pasaremos a la historia con un gran legado y un legado que va a hacer la motivación para las generaciones futuras porque hoy estamos sembrando la vida política, democrática y transparente de Guerrero”, reflexionó.
Y Gabriela Bernal Reséndiz, secretaria en funciones de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Poder Legislativo, dijo que “la memoria es historia y base de la rendición de cuentas y la transparencia”, y expuso y afirmó que “la legalidad debe estar por encima del pragmatismo”.
También en este evento, cabe mencionar, los titulares de la ASE y del ITAIGro firmaron la renovación del convenio de coordinación para la capacitación, coadyuvancia y profesionalización del servidor hacia la trasparencia y combate a la corrupción.
Cabe mencionar que la Ley 794 de Archivos del Estado de Guerrero fue presentada por el diputado Héctor Apreza Patrón, presente en este evento, misma que fue aprobada por la 62 Legislatura en 2021.