Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. El magistrado Ricardo Salinas Sandoval rindió protesta este domingo como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ-Guerrero), quien asumió el compromiso de implementar un sistema de disciplina financiera, ética y rendición de cuentas.


Además de un sistema de justicia inclusiva y sensible, así de respeto a la igualdad de género, que deriva de los 8 ejes centrales de su plan de trabajo para el periodo del 1 de diciembre de este 2024 al 30 de noviembre del 2027.


A la sesión solemne del Poder Judicial asistió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jesús Parra García, funcionarios estatales y diputados federales, entre otros.


“Aquí nadie sobra, todas y todos sumamos por una causa común, que es la justicia para las y los guerrerenses. Los convoco a que se sumen a este nuevo proyecto de trabajo, unidos lograremos fortalecer el sistema de impartición de justicia por el bien del pueblo de Guerrero”, dijo en su mensaje después de que Ricardo Salinas Sandoval asumió la Presidencia del TSJ.


Luego de rendir protesta Salinas Sandoval destacó el “compromiso, profunda vocación y alto compromiso con la justicia” de la gobernadora Evelyn Salgado. En ese sentido confió en que el Poder Judicial contará con su respaldo, tras insistir en que es una aliada de la justicia, pero con independencia entre poderes.


También manifestó su disposición a los diputados del Congreso local “para trabajar de forma coordinada” para la reorganización de la Judicatura local y el fortalecimiento de los servicios de impartición de justicia.


Pero les pidió: “necesitamos su apoyo para que se le asigne al Poder Judicial del Estado un presupuesto suficiente que le permita cumplir con sus objetivos de trabajo y solventar satisfactoriamente los grandes retos que implican las reformas constitucionales (a ese Poder)”.


Salinas Sandoval adelantó que la conducción del TSJ “no será fácil”, pero confió en la unión y esfuerzos de todos sus integrantes, así como de los poderes Legislativo y Ejecutivo y de los profesionales de la abogacía.


Esto, al refrendar su compromiso de que la impartición de justicia será de calidad, profesional, eficiente, accesible, sensible, humanitario, transparente, ético y moderno, mismo que priorizará los derechos fundamentales de los justiciables bajo la perspectiva cultural, expresión de género, infancia y adolescencia, de orientación sexual e identidad.


Esa dinámica de trabajo, dijo, le cerrará el paso a la improvisación y dará certeza a los resultados estimados de su actividad judicial, entre ellos, potenciar el acceso a la justicia eficaz y confiable, pronta, completa e imparcial.


Sobre la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación, dijo que en el TSJ están conscientes del oportuno cumplimiento de las directrices en esa nueva legislación, la cual deberá aplicarse también en Guerrero.


“Somos conscientes también de que la sociedad guerrerense exige de nosotros las personas juzgadoras una actuación judicial de excelencia y garantista de sus derechos humanos”, dijo y enfatizó que trabajará coordinadamente con sus homólogos en el Poder Judicial de Guerrero.

Comparte en: