Por: Israel Salgado Uriostegui


Iguala, Guerrero, Marzo 26.- La regidora de atención y participación social de los migrantes Esthela Cecilia Marchán Castañeda, informó que se están llevando una serie de programas a las colonias y comunidades para apoyar a las familias que tienen a alguien en la Unión Americana.

Dijo que uno de los programas más importantes es el apoyo y orientación a los ciudadanos que tengan familiares en los Estados Unidos como es un esposo o un papá de los niños que ya no está apoyando económicamente a su familia.


Señaló que si la esposa o los hijos proceden con una denuncia o demanda de divorcio o de pensión alimenticia si es posible dar con su familiar en los Estados Unidos a través de la secretaría del migrante del gobierno del estado y hacer que ellos cumplan con su obligación.

Señaló que este tema es muy desafortunado porque sí hay casos pero por fortuna son los menos porque en su mayoría los paisanos son responsables con los familiares que dejan en México principalmente con sus hijos.


También se les brinda apoyo y orientación a los familiares de aquellos paisanos que llegan a tener percances fatales en Estados Unidos y necesitan orientación para la repatriación de los cuerpos.


Otro programa importante es el que se lleva a cabo con el Instituto Nacional de Migración para que si hay algún extranjero que radique en Iguala o en alguna de sus comunidades o colonias y que no cuente con documentación puede acudir a la regiduría de atención al migrante que es el conducto con esta institución para que les ayuden a regularizar su estancia en territorio nacional.

De esta manera ya no tendría que preocuparse por ser posiblemente deportados por el contrario podrían trabajar con esta ilegalmente en México para poder subsistir indicó la edil.


Estela Cecilia Marchán Castañeda pidió la confianza de la población para que puedan acudir a la regiduría a su cargo que a su vez tiene la confianza de la secretaria del migrante en el estado.

Comparte en: