Juan Nogueda Soto, de Apaxtla, Guerrero

Por: José Rodríguez Salgado

En recuerdo de la educadora Elpidia Soto Trujillo, tía del Lic. Nogueda Soto.

Apaxtla de Castrejón, tiene en honra ser la cuna de grandes figuras en la historia, la educación, la cultura, el arte, la política, la milicia y las letras. Juan Nogueda Soto es una de sus personalidades emblemáticas. Este 9 de abril hubiera cumplido 91 años de vida (1934-1985). Hijo del profesor rural Pascual Nogueda y la señora Juanita Soto. Heredó de su señor padre su afición por la política y una acendrada vocación de servicio, especialmente, en favor de los campesinos guerrerenses. El paso de don Pascual por la legislatura local en los cuarenta, significó para Juan Nogueda Soto la oportunidad de conocer y tratar a gente de la política y administración de ese tiempo.

Estudió la educación elemental en varios lugares del estado, la secundaria y la preparatoria en El Colegio del Estado (antecedente directo de la UAG). En ese plantel se hicieron patentes las cualidades de dirigente estudiantil y sus habilidades oratorias, que con los años y una depurada práctica le permitieron alcanzar los primeros lugares en los concursos de éste género, primero en Guerrero y posteriormente en certámenes nacionales. Se recuerdan sus intervenciones en ceremonias oficiales, proclamas cívicas y semblanzas de personajes de nuestras letras. Su gran carisma, talento, capacidad de análisis, valor personal y riqueza conceptual, le ganaron merecido sitio entre la juventud de su tiempo.

Fue electo dirigente de la Federación de Estudiantes Guerrerenses a la que honró con inteligencia, carácter y suprema dignidad. Instalado en la capital del país, combinó actividades como estudiante en la Facultad de Derecho de la UNAM, con la de dirigente de grupos de asociaciones guerrerenses en el entonces D.F. En una época prestó servicios en la Secretaria de Educación Pública, como Jefe del Departamento Administrativo de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Fue subdirector de la Escuela de Biblioteconomía y Archivismo de la SEP, que dirigía el licenciado Carlos Alberto Madrazo.


En el Senado de la República apoyó en la Secretaria Particular al Senador Guerrerense Carlos Román Celis. En el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana tuvo igual puesto con el director Agustín Arriaga Rivera. Años más tarde colaboró con el licenciado Porfirio Muñoz Ledo, Secretario General del IMSS. Aceptó una beca del gobierno francés para realizar estudios superiores de administración pública en la Universidad de Limoges y en París. Su estancia en Europa le permitió interiorizarse del Sistema Político y administrativo del Viejo Mundo. En 1971, el licenciado Israel Nogueda Otero, gobernador sustituto de Guerrero, lo convocó a incorporarse en la Secretaria Particular, en donde desarrolló una intensa actividad. En 1972 a invitación del profesor Ignacio Mena Duque, se hizo cargo de la Cátedra de Francés en la Normal Superior de la UAG.


En 1977 retornó a la SEP como Director General de Recursos Humanos. Años después trabajó como Delegado General en Chiapas y Colima. Se desempeñó además como Director General de la USED en Tlaxcala, y Asesor de la Dirección General de Delegaciones de la SEP. En su época el ritmo político lo marcaba el PRI, a través de sus tres sectores; Juan tuvo como trinchera la CNC, en diferentes momentos. Sirvió además en el Comité Estatal de Productores de Copra, Presidente del Comité Directivo Estatal en Guerrero, Delegado especial en Veracruz; Delegado General en Zacatecas y Colima. La noche del 3 de agosto de 1985 sobrevino su deceso repentino en la autopista México-Cuernavaca.

Sus numerosos amigos, familiares y colaboradores lo recordamos con singular aprecio y afecto, cualidades y sobretodo su afán por servir y su adhesión a la tierra suriana. Cultivó las mejores amistades; sembró por doquier respeto y cordialidad; su sencillez y aplomo, su lealtad, simpatía y bondad las prodigó sin límites. Se manejó con la verdad y consideración de compañeros y paisanos, en fin, de condiscípulos y ex colaboradores.


Quienes lo recuerdan por el claustro del Seminario Conciliar de Chilapa, en donde pasó algunos años de su adolescencia, dan cuenta de la agilidad de su pensamiento, fina intuición y fácil palabra, directa, elocuente y convincente. Ayer que se cumplieron 91 años de su natalicio, dedico esta afectuosa evocación con mi agradecimiento por las enseñanzas de todo orden. De ser posible, en agosto próximo, publicaré la oración fúnebre que a nombre de su familia pronuncié minutos antes que sus restos mortales fueran sepultados en el Panteón Español de la Ciudad de México. RIP.


P.d. Un recuerdo cariñoso para mi sobrino Isaac Felipe Cruz Rodríguez, quien el 11 de los corrientes cumpliría años.


El señor Elías Naime Némer y Hermenegildo Rodríguez Hernández, ya fallecidos, cumplirían años el 13 de abril.


Esta misma fecha son ampliamente felicitados por su cumpleaños los maestros, Margarito López Ramírez y Lamberto Sánchez Bahena, el 13 y 14 de abril respectivamente.


Por vacaciones nos leeremos dentro de quince días.


10 de abril de 2025

Comparte en: