Por: Marcial Rodríguez Saldaña*

En el contexto de la guerra comercial de aranceles desatada por el mercader Donald Trump, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, asistió este miércoles 9 de abril a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) que se realiza en Honduras.

1.La historia ha demostrado que la vecindad geográfica con Estados Unidos ha traído consecuencias funestas para el pueblo de México, debido a que gobernantes de ese país han mantenido una postura imperialista, como lo hicieron gobernantes de Inglaterra en los siglos XVII a XX, cuando se adueñaron por la fuerza de territorios en varias partes del mundo y luego de las tierras que habitaban grupos originarios, de lo que hoy forma parte de su territorio, cometiendo actos de genocidio,

En esa postura de conquista de algunos gobernantes gringos, fue que en 1835 apoyaron la separación de Texas del territorio mexicano para luego anexarlo al de Estados Unidos; después en 1846 declararon la guerra a México, invadieron nuestro país, hasta plantar su bandera nacional en el zócalo de la ciudad de México y en el Castillo de Chapultepec y se adueñaron de más de la mitad del territorio nacional y posteriormente se apropiaron del territorio de ¨La Mesilla¨ -parte de lo que hoy es territorio de Arizona y Nuevo México-. Para ello, contaron con la complicidad del vendedor de la patria, Antonio López de Santa Anna.
Las acciones de Donald Trump, de imponer aranceles a México en el acero, aluminio y vehículos, de amenazas constantes para intervenir en nuestro país son parte de esa posición imperialistas de gobernantes de Estados Unidos.


La vecindad geográfica de México con Estados Unidos es un hecho que no se puede evitar y las consecuencias que ello implica en todos los ámbitos de esta relación, la cual se debe afrontar con prudencia, dignidad y patriotismo, como lo esta haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum. Pero no podemos estar atenidos a este vínculo.

  1. La CELAC es un organismo internacional que está integrado por 33 países de América Latina y el Caribe, creado en el año 2010, en una reunión cumbre llevada a cabo en Playa de Carmen, Quintana Roo, México.

  2. La guerra de aranceles, es una oportunidad para que México planee su desarrollo hacia el futuro, para que impulse su tecnología, su industria y producción agrícola, que le permitan abastecer su mercado interno y exportar a otras naciones, de tal suerte que de manera progresiva, cada vez dependa menos de lo que se produce en Estados Unidos.
  3. En consecuencia, la reunión en la CELAC debe servir para afianzar la identidad cultural con los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, para crear una entidad internacional para la cooperación justa, para del desarrollo, para el bienestar de todas sus naciones. Claro que esto no es fácil, en razón de que el obstáculo principal, son algunos gobernantes de esta región, que se ponen al servicio de los Estados Unidos y no de su pueblo.

  4. El ejemplo de la Unión Europea es muy atractivo, toda vez que a pesar de que en la primera y segunda guerra mundial se enfrentaron y se autodestruyeron, al paso del tiempo se pusieron de acuerdo para lograr un tratado de cooperación -no solo de comercio- sino de desarrollo en materia científica, tecnológica, social y política, es por ello que tienen una moneda única, cuentan con sus propios órganos de representación como el Consejo de Europa y el parlamento europeo.

  5. La asistencia de la presidenta de México Claudia Sheinbaum a la IX reunión de la CELAC, es muy relevante para que nuestro país asuma una posición de liderazgo internacional en torno a la unidad de esta región geopolítica del mundo.
    Construir una Comunidad Latinoamericana y del Caribe para el bienestar de los pueblos de estas naciones, es un desafío que solo lo pueden emprender y lograr gobernantes estadistas con una visión que trascienda a esta y a las futuras generaciones.
    *Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
    Facebook Instagram y Tiktok Marcial Rodríguez Saldaña
    X @MarcialRodSal
Comparte en: