Modernización judicial en México – Don Chimino
Por: J. David Flores Botello
MODERNIZACIÓN JUDICIAL EN MÉXICO.- En México, se ha desatado recientemente un intenso debate en torno a la necesidad de reformar el sistema judicial del país. Esta propuesta de reforma busca impulsar cambios significativos que permitan modernizar y fortalecer el poder judicial, con el objetivo principal de promover una justicia más transparente, independiente y eficaz que responda a las demandas de una sociedad en constante evolución. Una de las piezas clave de esta reforma es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial como instancias independientes, encargadas de supervisar y garantizar la ética, responsabilidad y eficiencia en el ejercicio de la función judicial. Esta iniciativa representa un importante avance en el fortalecimiento de la supervisión interna en el ámbito judicial, así como en la promoción de una cultura de integridad y transparencia en el sistema legal. El Tribunal de Disciplina Judicial, conformado por magistrados designados a nivel nacional, desempeñará un papel fundamental en la promoción de la ética y la responsabilidad entre los actores judiciales. Su capacidad para sancionar conductas inapropiadas contribuirá a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial, asegurando un ejercicio imparcial y equitativo de la justicia. Por otro lado, el Órgano de Administración Judicial se encargará de las labores administrativas y de control interno en el ámbito judicial, con el fin de garantizar una gestión eficiente y profesional del sistema legal. Esta medida no solo mejorará la operatividad del sistema judicial, sino que también promoverá una administración más transparente y efectiva de la justicia en beneficio de todos los ciudadanos. La reforma judicial en México también busca fortalecer la independencia del poder judicial a través de la creación de instancias como el Tribunal de Disciplina Judicial, que velará por un ejercicio imparcial y ético de la función judicial. Esta garantía de independencia es esencial para asegurar una justicia imparcial y equitativa, fortaleciendo la confianza de la sociedad en el sistema legal. En definitiva, la propuesta de reforma judicial en México representa un paso significativo hacia la modernización y fortalecimiento del poder judicial, enfocado en la transparencia, independencia y eficacia en la impartición de justicia. Al consolidar un sistema judicial más ético, eficiente y confiable, se sientan las bases para una sociedad más justa, equitativa y confiada en su sistema legal. Esta iniciativa, sin duda, beneficiará directamente a la ciudadanía al promover valores fundamentales como la transparencia, la responsabilidad y la eficacia en la administración de justicia. Podríamos resumir que la reforma judicial es un avance hacia una Justicia transparente y eficiente.
DON CHIMINO.- Esto de las lluvias es algo que debemos darle gracias a PapaChuy. Tábamos pasando por una sequía de la chifosca mosca. Los pozos no tan hondos se secaron, los de más de 40 metros p´abajo les quedó algo de agua, como pa llenar un tinaco cada 4 horas cuando antes dejaban el chorrote de agua día y noche. Taba tan seca la tierra que se cuartió en alunas partes, hartos árboles se secaron, hasta los que de por sí son de clima de calor pero, hora hubo harta calor pero el año pasado cayó poca agua y la temporada de hoy llegó casi un mes tarde. No aguantaron los pobres arbolitos. Onde que escasió tanto l´agua que en veces no había más que pa lo más necesario y, ¡qué iba a haber agua para echarles a ellos!. Hubo una mortandá de árboles. Miré que algunos mangos se secaron en el Tepnológico. Yo, casi me pongo a llorar porque se me secó un mandarino. Adivinar qué mal le cayó pero se jue secando rama por rama. Consulté con hartas gentes que le saben a los árboles. Unos que porque le faltaba sol, recorté unas plantas que le daban sombra y ni máiz palomas, se siguió secando de rama en rama. Que le cayó una plaga, le jumigaron una cosa, luego otra. Que le faltaba abono y le echamos del blanco, del de colores, natural (caca de vaca revuelta con caca de pollo que asegún era lo mejor pa que retoñara) y nada, se siguió secando. Le hicieron un hoyo a un lado del tronco pa ver si adentro había un gusano o polilla o algo que tuviera dañando la raiz, y se siguió secando. Le metimos motosierra de gasolina pa´ partirle la mitán del tronco más dañado. Quisimos hacerlo con machete y era como machetiar un fierro, taba durísimo. Ni con l´acha la hicimos. Dende áhi sentí feo, no tanto por el ruidero del motor que parece que le van a reventar los oyidos, sino de ver cómo mi palo de más de 40 años de tar dando hartas mandarinas gordas, carnudas y sabrosas, lo tábamos desmadrando de la mitán de su grosor. Ora con las sequías, cada 2 días le echaba 3 barricas de agua al ruedo de su cajete. Y, cuando las últimas 2 ramas taban llenas de mandarinitas del tamaño de un ajo grande, se terminó de secar. Nadien, ni los según expertos me supieron decir de qué murió. Algunos me dijieron que ya ´bía completado su ciclo, que comprara uno injertado, que lo pusiera en el mismo lugar y que seguramente en un año estaría cochechando de nuez. Pero bueno, pongamos que no se secó por falta de agua pero, de que se secaron hartos árboles el mes pasado, eso que ni qué. Esta semana nos pasamos tres días con el cielo nublado, lloviendo casi toda la noche y parte del día, extrañamos al Sol. Tan siquiera a nosotros no nos han cáido aguaceros largos, sí hubo uno pero, no duró ni 15 minutos. Esa vez, ni nos imaginábamos que iba a llover y menos tan juerte. De pronto, ya pardiando, se soltó un airal, unas gototas de agua comenzaron a cáir, oyí que se taba azotando la puerta de los tilichis que tenenos en la azotea porque se ´bía quedado abierta. Me trepé carrera por las escaleras de caracol mero cuando ya, en un santiamén, se ´bía soltado un aguacerazo. Cerré la puerta y al regresar a la escalera me di un resbalón, mi costillar derecho se jue a detener con el bandaral, mi dorrilla chocó contra un barrote, si no me pongo cabrón y no me agarro del otro lado del bandaral me ´biera ido p´abajo y quién sabe si les estuviera paticando. El madrazo de las costillas no me ha dejado dormir bien de hace unos días y aunque renguéo de la dorrilla, áhi la llevo. Lo que me pasó a mi por la lluvia no se compara con lo que tan viviendo las gentes de otros estados que les están pegando tormentas y no se diga cuando les llega un huracán. Y más los que tan cercas del mar. A mi el mar me da cus cús, me impresiona, si no me meto con salvavidas mejor no me meto, anque soy muy bueno pa nadar de muertito pero, han pasado tantas cosas que no quiero que me agarre una olota o me salga un tiburón y me dejen bien muertito. El mar con los huracanes se pone bravo, echa olas de más de 4 metros que se azotan encabronadas atravesando las playas y llegando hasta a los hoteles o a la calles cercanas. Ora por Internei podemos ver las calles y carreteras inundadas en varias ciudades, caminos y carreteras hechos ríos o más bien diría, vuelve a correr agua por los ríos y barrancas que convirtieron en calles y carreteras sin saber que, de por sí, el agua busca su camino y su nivel. Ójala que que siga cayendo agua pa´ que se recarguen la presa y la laguna de Tóxpan que ya se taban secando y que no caiga mucha onde de por sí les ha llovido mucho. Asina que, si va a salir, lleve su paraguas o impermiable por si las lluvias, mientras, áhi nos pa´l´otra, graciotas.