Recuento de daños – Don Chimino
Por: David Flores Botello
RECUENTO DE DAÑOS.– Después de seis y medio millones de fallecidos en el Mundo por COVID, de los cuales, Estados Unidos, India y Brasil sumaron 35%, después de más de 330 mil casos en México, cuando parece que la pandemia ha sido domada es hasta entonces cuando se empiezan a ver las consecuencias de la incertidumbre y de los temores que obligaron a mucha gente a encerrarse, no salir ni a la calle ni a sus consultas de control o a su chequeo rutinario. Ya casi se han normalizado los servicios de salud y empieza el recuento de los daños. Para empezar, es preocupante que el número de pacientes con cáncer de mama haya incrementado 35% en relación al año pasado, se dejaron de hacer mastografías indispensables para diagnósticos oportunos. Igual pasa con otros tipos de cáncer como el de próstata, de estómago, de colon y de tiroides en los cuales los diagnósticos tardíos son de mal pronóstico. Con la normalización de los servicios públicos se han podido diagnosticar casos nuevos de diabetes, de hipertensión arterial y, lamentablemente y también doloroso, problemas de insuficiencia renal con pacientes que se agravaron y requieren hemodializarse tres veces por semana. El número de niños y jóvenes obesos se ha incrementado, el encierro obligado evitó que practicaran deporte y, entre el estrés, la ansiedad y la ingesta desordenada de calorías acumularon grasa principalmente en el abdomen aunque hay niños que de tan gorditos tienen su cara como de luna llena, los ojos apenas se les ven y, además de la grasa abdominal acumulan gordura en brazos, muslos y piernas, algunos ya presentan fatigan fácil al caminar además de dolores en los pies por traer hasta 40 kilos de más. Iniciamos el recuento de los daños para tratar de subsanarlos y prevenir complicaciones a futuro. Alarma el reciente reporte de que cada día 1000 adolescentes mexicanas quedan embarazadas, que de las más de 350 000 por año, nueve mil ocurren en niñas menores de 14 años identificando a la pobreza y la falta de acceso a los servicios de salud como las principales culpables. Los embarazos de niñas y adolescentes generalmente son de alto riesgo y son una barrera para el crecimiento de las mujeres, evitan su movilidad social. El 75% de las mexicanas de 20 años sin hijos trabaja o estudia, cuando las mujeres de esa edad tienen niños a su cargo, solo un 40% estudia o tiene algún trabajo bien remunerado. En la medida en que las instituciones de salud vayan otorgando atención primaria y de especialidad a la población se irán conociendo los nuevos casos de enfermedades que pudieran estar avanzados con lo que aumentarán su morbimortalidad y requerirán mayores presupuestos para su atención especializada. Parece que el gobierno federal se ha dado cuenta y ya están poniendo casi al 100% la atención médica y el surtido de medicamentos, han conseguido especialistas no solo nacionales sino extranjeros para cubrir la planta laboral con servicio las 24 horas como lo están haciendo en Colima, Nayarit y Tlaxcala, que seguramente en unos meses serán los primeros estados en publicar el recuento de los daños post COVID. Ya le tocará su turno a Guerrero, actualmente se está levantando un censo general de hospitales a manera de diagnóstico para que en unos meses también haya servicio de consultas generales, de especialidad y cirugía las 24 h del día de lo cual se ha adolecido por décadas.
Estamos elaborando las acostumbradas y tradicionales Calaveras de Médicos y amigos que desde hace más de 35 años hemos hecho y publicado, esperamos nos hagan el favor de publicarlas el martes o miércoles próximos como se ha acostumbrado por ser los llamados días de Muertos. Gracias de antemano.
DON CHIMINO.- Ya ando en el sesto piso y nunca de los nuncas me imaginé que me tocaría ver un cambio tan grande en mi Iguala querida, y no nada más obra de relumbrón o maquillaje pa apantallar, nones, or sí se mira muy diferente todo. Echaron pa´bajo el palacio menucipal que era antes y tan haciendo una construcción con hartísima varilla y cemento, hicieron un hoyazo, con la tierra sacada de áhi formaron una montaña que les sirve como mirador pa trazar unos techos altos que tan construyendo que adivinar cómo quedará al final. En el zócalo tiraron todo, lo volvieron a hacer, tiene hartas jardineras sin tierra, a la mejor áhi echarán parte de la montaña que está en lo que antes era la esplanada menucipal. Las calles de cemento valieron queso, metieron tubos y todos los clables de luz, de teléfono, de teleclable no se mirarán, irán por debajo de las nuevas calles que las hicieron medias artesanales y se miran bien macizas, hace 4 días abrieron ya la renovada calle que viene de Juárez y pasa frente al zócalo y del Museo de la Bandera, se mira más ancha y qué bueno que la abren porque es una calle muy importante que durante el tiempo que le tuvieron cerrada se hizo un desbarajuste de la chifosca mosca. El zócalo se mira mucho más grande, espacioso y se puede mirar de un lado al otro, no hay (hasta orita) nada que tape anque alcancé a mirar que taban colando una columna gorda a un lado de onde taba antes el kiosco, adivinar qué van a hacer. Andan trabajando en chinga, de día y de noche, como nunca ´bía yo mirado que hicieran algo así en nuestra ciudá tamarindera. Asegún han dicho va a ser Pueblo Mágico y eso va a traer hartos turistas que beneficiará no solo a las gentes de hoteles y restauranes sino a todos los comercios del centro, lo que no sé es qué van a hacer con las gentes que venden artesanías y los que venden chucherías chinas, los boleros de zapatos asina como con los que venden elotes y jot dogs tanto en el monamento como frente a la iglesia de San Francisco de Asís que seguramente será uno de los atractivos principales por ser el edificio más viejo de la ciudá. ¿A onde los van a ubicar a todos esos vendedores ambulantes? Porque todos tenemos derecho a ganarnos unos pesos pal pan nuestro de cada día pero no puede seguir habiendo el relajo de puestos por todos lados invadiendo calles y pasillos por onde deben caminar las gentes, ójala y les hagan un lugar a onde puedan vender sus cosas pero en forma ordenada. Algunas gentes dicen que los vendedores ambulantes no pagan impuestos pero claro que sí lo hacen, tengo entendido que diario pasa el cobrador menucipal por la coperacha que, eso si no sé, debe llegar a las arcas de la tesorería. Insisto, no es de que quiéramos o no que ahiga vendedores ambulantes, lo que debe ser es ordenarlos y que no sigan invadiendo la vía pública garrando ca´quien “su pedazo” de terreno pa poner su puesto y que nadien los puede mover de áhi porque ya es suyo de su propiedad, no pos no, asina no. De que ya se le empieza a mirar otra cara al centro eso que ni qué, dijieron que a mediados de diciembre terminarían, no creo pero de que se va a mirar bonito y que hartas gentes nos visitarán no me deja lugar a dudas. A ver si asina, visitándonos, que miren que semos un pueblo alegre y pacífico se va borrando poco a poco la mala fama que nos hicieron en 2014 una bola de gentes que no se tentaron su corazón pa cometer esa barbaridad tan bárbara en contra de los muchachos estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la mayoría de los muchachos era de primer año, no tenían ni dos meses de ver entrado pero tuvieron la mala suerte de secuestrar el camión equivocado que taba embarazado con droga y que encolerizó a las gentes que los masacraron. Asina que, hay que ordenar al comercio ambulante, ver de qué forma pueden seguir vendiendo sus cosas pero que no interfieran con el paso libre de las gentes. Ójala y después de que terminen con esta obra se sigan con las demás calles y banquetas de la ciudá que la mayoría tan pa llorar. Áhi nos pa l´otra, graciotas.