CARTA AL PRESIDENTE MUNICIPAL DAVID GAMA PÉREZ

Por: Antonio León

Señor presidente municipal David Gama Pérez, con todo respeto le digo que no entiendo esa obsesión de malgastar el dinero del pueblo en tres monumentos que no representan nada, más que lo que usted desee o lo deseen sus diseñadores, porque si algún ciudadano llegara a Iguala por la entrada que viene de Teloloapan sin saber qué representa el obelisco y se lo preguntaran, no sabría la respuesta esperada. Mejor construya LA BIBLIOTECA MUNICIPAL.

Estas obras que pretende me recuerdan a la estatua a la Patria Trigarante, que no sé de dónde sacaron que se representaba por una mujer de cuerpo exuberante con un seno descubierto, y que en la actualidad nadie habla de ella en términos turísticos ni cívicos. Otra obra de este tipo más reciente es la llamada “alas de La nación” (no sabía que La Nación tenía alas), ubicada en el cerro donde está la asta monumental, la cual tampoco genera ninguna reacción en beneficio de la comunidad.

Por un boletín de prensa de su gobierno, me enteré que pretende construir tres obras de este tipo, la ya mencionada, una en la salida a Taxco y otra en la salida a México, las cuales en su conjunto costarán veinte millones de pesos. Desde mi punto de vista como habitante de este municipio que paga sus impuestos sin ser moroso, tengo derecho a opinar en que se gasta o se malgasta el dinero del erario, ya que éste es de todos los igualtecos, pero usted dispone de él como si fuera su propiedad particular. Tenía que haber hecho una consulta ciudadana para ver si se estaba de acuerdo o no con estas obras que no producen ningún beneficio. En la función pública es necesario “razonar”.

Si quiere darle grandeza a Iguala construya LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, la cultura se transmite a través de los libros, la grandeza de un pueblo consiste en el tipo de ciudadanos que lo componen y no en las obras materiales abstractas que posee. Échele un ojo a Dinamarca señor presidente, sin tener una historia pre hispánica ni independentista como la de México, es uno de los países de mayor desarrollo económico y social en el mundo, a pesar de que no tienen petróleo ni otro tipo de recursos naturales de gran valía, ¿cómo lo lograron?, a través de la educación y la cultura.

El hábito de la lectura es la más valiosa oportunidad de acceder a otras experiencias que nos pueden servir para comprender mejor el mundo en el que vivimos. No leer es como vivir en una jaula cuyos barrotes son nuestra inmediatez cotidiana, o en una casa sin ventanas que nos impide ver más allá de nuestra nariz y nos mantiene atrapados en una experiencia humana muy reducida. La lectura nos da recursos que nos ayudarán a razonar mejor en la solución de los problemas de la vida, nos ayuda a comprender mejor las diferentes expresiones del intelecto y a seleccionar las que nos sean adecuadas y útiles, nos ayuda también a conocernos mejor y a tomar mejores decisiones. Por cierto, ¿usted tiene el hábito de la lectura señor presidente?

El obelisco ya es difícil que se dé marcha atrás en su construcción porque parece que ya comenzaron los trabajos de esta obra, pero los otros dos todavía puede detenerlos e invertir ese dinero en LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, y si ya no puede o no quiere detener la construcción de esas obras suntuosas, debería destinar igual suma (20 millones de pesos) para la obra que le señalo y que es de mayor importancia que los monumentos suntuosos que pretende construir sin consulta alguna, la niñez y juventud de Iguala se lo agradecerán.

A la grandeza de una nación o pueblo se llega a través de la cultura, no lo digo yo, lo dijeron los grandes pensadores del siglo XX.

Atentamente: Antonio León.

Comparte en: