Servicios AINI
Ciudad de México. Ante senadores, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, advirtió que el sistema de educación en México tuvo un impacto muy serio por la pandemia de COVID-19, lo que exacerbó inequidades existentes y amplio la brecha de 4 años entre estudiantes de alto y bajo nivel que ya de por si era una situación delicada.


“El sistema de educación de México tuvo un impacto muy serio por la pandemia y esto exacerbó inequidades ya existentes. Inclusive, antes de la pandemia la brecha entre los estudiantes de alto y bajo nivel en México era equivalente a cuatro años de escolaridad”, aseveró.


En ese contexto, Mathias Cormann planteó ampliar el acceso a una educación del niño a más temprana edad pues ello haría que el sistema educativo en México fuera más equitativo y ayudaría a mejorar las oportunidades para contar con hogares menos vulnerables.


“Vemos que, en promedio en la OCDE, el 83 por ciento de los hogares cuentan con apoyo entre uno y cinco años y en México no y, también México tiene 25 por ciento de los estudiantes que no están involucrados en la educación en 2019 y es una brecha que se tiene que cerrar”, consideró.


Los presidentes del Senado y de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien reconoció que México ha sido una fuerza determinante en el rol de transformación en relación con el combate a la corrupción y la inclusión social, con las reformas estructurales que se han llevado aquí en la región de América Latina.

Comparte en: