Por: Servicios AINI


Ciudad de México, Febrero 25.- “Yo he perdido la esperanza de que el Presidente vaya a rectificar, porque eso tendría que ser con sensatez y no es lo que está caracterizando al Presidente de la República, por eso nos estamos preparando para una batalla larga”, dijo en entrevista Gustavo de Hoyos.

Un grupo de 120 organizaciones de la sociedad civil convocó a una manifestación nacional en contra del llamado Plan B y el desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral para el domingo 26 de febrero.

Para Gustavo de Hoyos Walther, empresario e integrante de la organización Sí por México, lo que seguirá luego de la manifestación será la vía jurídica para que la Suprema Corte declare inconstitucional el Plan B, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador los ataque.

“A nosotros las descalificaciones y las amenazas del Presidente ni nos dan miedo ni mucho menos nos inmovilizan (…) Entre más nos ataque, más vamos a estar ahí porque la sociedad mexicana podrá estar de acuerdo con algunas cosas que hace el Presidente, sin duda, podrá respaldar sus programas, sin duda, pero a nadie le gusta que se atente contra la libertad de elegir”, comentó.

El llamado a la manifestación del domingo es para exigir la división de poderes y respaldar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que defina con total autonomía los amparos que el INE, partidos políticos y ciudadanos han presentado contra el Plan B, tanto lo que ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación como lo que se aprobó el miércoles en el Senado, que entre otras cosas, achica al árbitro electoral.

“Tenemos varios objetivos, pero el central es la defensa del Instituto Nacional Electoral tal como está hoy, con sus facultades constitucionales, un árbitro imparcial, con las capacidades técnicas para poder organizar las elecciones del país y que sea garante de la certeza, de la igualdad en los procesos electorales en adelante”, comentó Acosta Naranjo.

Hasta ayer estaba confirmada la manifestación en 102 ciudades de la República y el extranjero, siendo la Ciudad de México donde esperan la concentración más grande.

A diferencia del acto del pasado 13 de noviembre, en esta ocasión no habrá una marcha, sino un mitin en las principales ciudades del país. En la Ciudad de México será a las 11:00 horas en el Zócalo, pero se convoca a las personas a llegar desde horas antes para ir llenando la plaza que tendrá el templete en la esquina de la Plaza de la Constitución y Pino Suárez, junto a la Suprema Corte.

“Vamos a solicitarle a la Corte, por eso vamos a poner el templete del lado donde está la Suprema Corte, que en la discusión y resolución de los recursos legales que estamos interponiendo partidos políticos, legisladores, ciudadanos y el propio INE sea garante del orden constitucional, porque nosotros creemos que las leyes que se están aprobando son leyes que violentan la Constitución”, añadió Acosta Naranjo.

En el acto habrá tres oradores, un trabajador del Servicio Profesional Electoral del INE, la periodista Beatriz Pagés, y el ministro en retiro, José Ramón Cossío.

Algunas ciudades de México donde están convocados los ciudadanos son Acapulco, Cancún, Cuernavaca, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz, entre otras localidades.

En el extranjero están confirmadas movilizaciones en Los Ángeles, Brownsville, McAllen, San Antonio, Nueva York, Houston y Washington en Estados Unidos; Barcelona y Madrid en España; París, Francia; y Praga, República Checa.

En esas ciudades no hay una meta de participación, pero los organizadores están convocando en redes sociales para reuniones en plazas públicas y parques, con la aclaración de que todos los asistentes deberán llegar por sus propios medios ya que no habrá transporte.

Gustavo de Hoyos Walther afirmó que este mitin convocará a más personas que la marcha de noviembre pasado para mostrar de forma respetuosa su descontento por el Plan B.

“Creo que va a ser la jornada más importante de movilización ciudadana de este país, ningún otro movimiento en la historia de este país ha tenido la capacidad de reunir un contingente tan grande en este número de ciudades (…) Va a ser una señal contundente y respetuosa hacia el oficialismo en el sentido en que no estamos de acuerdo en que se trata de descuartizar, utilizando el calificativo que usó Lorenzo Córdova, al INE”.

El Plan B aprobado el miércoles en el Senado, y en diciembre en la Cámara de Diputados, cambia la estructura del INE al reducir el número de Juntas Distritales de 300 a 264 y fusiona direcciones encargadas de la organización de los procesos electorales.

En el tema de la manifestación, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó sobre que los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón estén convocando.

“Qué bueno que se agrupen, la convocatoria que hizo Calderón para que estén el domingo aquí, y Fox, y que se ejerza el derecho de manifestación, eso es la democracia, el uso pleno de las libertades. La libertad no se implora, se conquista, nosotros luchamos durante muchos años. Y que no se cansen. ‘Lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar por un gobierno obrero, campesino y popular” dijo.

Reprochan imposición de mujer

Santiago Creel, diputado del PAN, y el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, criticaron el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obliga al Legislativo a conformar una quinteta de mujeres para elegir, por primera vez, a una presidenta para el INE, con el fin de garantizar la paridad de género.

Se trata de una “intromisión de un Tribunal en una soberanía”, dijo Creel, y el asunto “va más allá del tema del género”.

Por su parte, Ignacio Mier coincidió en que el fallo del TEPJF “es extralimitarse en sus atribuciones, y modifica, otra vez, la convocatoria para elegir a cuatro consejeros».

En entrevista con El Sol de México, la consejera Dania Ravel dijo que no está interesada en buscar la presidencia del INE, y aclaró que esto no sería posible, porque es inconstitucional y equivaldría a una reelección, según los criterios de la Sala Superior del TEPJF respecto a personas que han sido consejeros de un Organismo Público Local Electoral y que han intentado ser consejeros presidentes.

Comparte en: