Servicios AINI
Montevideo, Uruguay. El expresidente José Mujica murió a los 89 años en Montevideo tras luchar contra el cáncer de esófago, confirmó el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, en el que lamentó el deceso del también exguerrillero.


«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió Yamandú en sus redes sociales.


Apenas ayer su esposa, Lucía Topolanski, había informado que Pepe Mujica había entrado en la fase terminal del cáncer y recibía cuidados paliativos para evitar el dolor.


Pepe Mujica y su lucha contra el cáncer
Pepe Mujica había sido diagnosticado con cáncer el 29 de abril de 2024, por lo que los médicos le recomendaron someterse a radioterapias, ya que debido a su edad y a dos enfermedades que padecía: una inmunológica e insuficiencia renal, la cirugía y la quimioterapia no las soportaría su cuerpo. Entonces el político uruguayo siguió el consejo de sus doctores y se sometió a la terapia, la cual pareció funcionar, ya que por un tiempo lograron frenar el tumor e incluso estaba en aparente remisión.


Sin embargo, la radioterapia sí cobró factura en el cuerpo de Pepe Mujica, ya que en septiembre de 2024 fue ingresado al sanatorio Casmu para intentar reforzar su alimentación, seriamente afectada por la fibrosis surgida del tratamiento.


Además se le practicó una gastrostomía y, posteriormente, la colocación de un stent en el esófago para facilitar la ingesta de alimentos por vía oral. Aun así, Mujica sufrió un desgaste significativo, manifestando que se sentía “deshecho” tras las sesiones de radioterapia.


En enero de 2025, Mujica anunció que el cáncer había hecho metástasis y se había expandido por su cuerpo, por lo que ya había «colonizado» su hígado, por lo que dijo que ya no se sometería a ningún otro tratamiento y que su único deseo era poder llegar a cumplir los 90 años el próximo 20 de mayo.


«Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo. Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo Pepe Mujica cuando dio a conocer que el cáncer se había expandido.


Líderes mundiales despiden a Pepe Mujica tras su muerte
La comunidad internacional despidió este martes al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica con mensajes de respeto, afecto y reconocimiento por su legado político y humano.


Mujica, quien falleció a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, deja una huella profunda en la historia de América Latina y en la memoria de líderes progresistas de todo el mundo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la muerte del exmandatario uruguayo José «Pepe» Mujica, «el gran revolucionario» que como él fue guerrillero en su juventud.


«Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía», dijo el líder colombiano en la red social X luego de que se confirmara el deceso.


Desde el anuncio del presidente Yamandú Orsi a las 19:14 GMT, quien por la red X anunció «con profundo dolor» el fallecimiento del carismático exguerrillero, las reacciones de solidaridad y recuerdos del exmandatario se multiplicaron.


«Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», dijo Orsi.


El expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou presentó su «respeto y saludo a su partido político, a su gente y su compañera de vida», Lucía Topolansky. «Me nace destacar lo bueno y las coincidencias», señaló en su mensaje en X.


El gobierno brasileño expresó su «profundo pesar» por el fallecimiento de Mujica, «un gran amigo de Brasil».


Mujica fue «uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y América Latina y, sobre todo, uno de los humanistas más importantes de nuestra época», señaló un comunicado del Ministerio de Exteriores.


«Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario es un ejemplo para todos», agregó.


El también ex guerrillero Gustavo Petro, primer presidente de izquierda de Colombia, lo calificó de «gran revolucionario». «Adiós amigo», dijo Petro.

Comparte en: