Los municipios de Iguala, Taxco, Buenavista de Cuéllar y Pedro Ascencio Alquisiras, ocupan los primeros lugares con casos probables de dengue en la Zona Norte y la región podría colocarse entre el tercero y segundo lugar en el estado, al incrementarse hasta el 60 por ciento la curva epidemiológica, afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, Rubén Rivera Tolentino.

En entrevista, el funcionario de la Secretaria de Salud declaró que el brote de dengue se convirtió en epidemia a nivel mundial al registrarse un incremento masivo, “no es dengue estacional que se espera cada año, sino que hay un incremento derivado a muchos factores, entre ellos el cambio climático y la falta de concienciación entre la población con las medidas preventivas”.

El jefe jurisdiccional indicó que en la región Norte hay mil 125 casos probables de dengue sin signos de alarma, 266 del dengue con signos de alarma y 13 de dengue grave, de acuerdo con la clasificación de la OMS.

“La región Norte ocupa el cuarto lugar a nivel estatal y al incrementarse significativamente la curva epidemiológica al 60 por ciento, podría colocarse entre el tercero y segundo sitio en Guerrero”, sostuvo.
Rivera Tolentino agregó que los municipios con menos porcentaje de casos probables de dengue son Atenango del Río, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Teloloapan y Tetipac, pero que en Ixcateopan no se ha registrado ningún caso.

Subrayó que en Iguala se registró un fallecimiento por dengue de un niño de siete años, ocurrido el viernes 8 de septiembre cuando se complicó el estado de salud del menor después de asistir por segunda ocasión al hospital general.

Y adelantó en decir que hay otro posible deceso por dengue en el municipio de Taxco de Alarcón donde están a la espera de los resultados de la muestra para confirmar o descartar que fue por dengue.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria destacó que hay un incremento significativo de dengue en la región Norte, así como en el municipio de Iguala, por lo que consideró preocupante y necesario crear conciencia entre la población con las medidas preventivas, aunado con la campaña masiva de fumigación que realiza personal del sector salud.

Comparte en: