Vicky Barrios
Iguala, Gro. Cada año se registran entre 45 y 50 nuevos casos de VIH en la región Norte, siendo los jóvenes de entre 20 y 30 años la población con mayor índice de contagio. Asimismo, se han detectado casos en adolescentes de 15 a 19 años, posicionando a Iguala como uno de los municipios con más casos dentro de los 16 que conforman esta región, informó Edilberto Salazar Martínez, encargado del módulo del VIH en la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte.
Salazar Martínez destacó que el 40% de los nuevos contagios reportados en la región corresponde a Iguala. Subrayó que lo más preocupante de esta enfermedad es que, si no se detecta y trata a tiempo, puede evolucionar a SIDA, lo que complica aún más la salud de los pacientes. Cada año, de 5 a 6 personas fallecen debido a complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
El funcionario enfatizó que el VIH no es exclusivo de un grupo o género en particular, ya que también hay casos en adultos mayores. Por ello, en el marco del Día Mundial del SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre, el sector salud realiza una campaña permanente para fomentar la prevención. «La clave está en la protección, la sexualidad responsable y la reducción del número de parejas. Es fundamental el uso del preservativo masculino y la detección oportuna mediante pruebas rápidas, las cuales se realizan de manera gratuita y confiable en todos los centros de salud», mencionó.
Explicó que el virus del VIH no se manifiesta inmediatamente tras el contagio, pudiendo tardar entre 3 y 5 años en aparecer, dependiendo del sistema inmunológico de cada persona. Por esta razón, recomendó realizarse pruebas periódicas para detectar el virus a tiempo y comenzar un tratamiento con retrovirales, evitando así que evolucione a SIDA.
Por su parte, Germán Parra Vázquez, jefe del Departamento de Diversidad Sexual, coincidió en que las estadísticas reflejan que los jóvenes, tanto hombres como mujeres, de nivel medio superior y superior, representan el grupo con mayor actividad sexual y, por ende, un riesgo más alto de contraer VIH debido a la falta de protección.
El ayuntamiento, a través de la Secretaría del Bienestar y el Departamento de Diversidad Sexual, realiza talleres, distribuye trípticos informativos y preservativos en preparatorias y universidades. Estos talleres son impartidos por especialistas en prevención, quienes hacen énfasis en los riesgos de tener parejas ocasionales, especialmente bajo los efectos del alcohol, y en la importancia del uso del preservativo para protegerse a sí mismos y a sus parejas.
Finalmente, Parra Vázquez invitó a la población a realizarse la prueba rápida de VIH, la cual es gratuita, toma solo unos minutos y se realiza de manera confidencial en un espacio cerrado. También reiteró la disponibilidad gratuita de preservativos en esta oficina y en los centros de salud, haciendo un llamado a la responsabilidad y a la prevención como las principales herramientas para combatir esta enfermedad.