Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, admitió que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) no tiene el dinero necesario para organizar y llevar a cabo la elección de jueces y magistrados.
“Es un monto que no puede cubrir el IEPC, no se tiene aún definido ese recurso, sin embargo, no es un recurso menor”, comentó este miércoles en entrevista el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
-¿Saben cuánto podría necesitar de dinero?-
-“No, hasta este momento no. Estamos haciendo un análisis, sería muy pronto señalar números de los montos que se tienen que ocupar para hacer esta armonización y aplicación de esta reforma.
Sin embargo, la homologación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Guerrero con la federal continúa en trámite por parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Políticos y los diputados no han tomado un acuerdo sobre el año en que se realizará esa elección, aun cuando fuentes del mismo Congreso han dicho que ese ejercicio sería hasta junio del 2027.
“Estamos justamente en ese diálogo”, explicó el diputado Urióstegui, quien informó que la semana pasada se reunió con el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Deloya, y la presidenta del Consejo General del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama.
El 11 de septiembre del 2024, cabe recordar, el Senado de la República aprobó el proyecto de reforma a la Constitución General de la República en materia del Poder Judicial de la Federación, cuya modificación, entre otras cosas, prevé la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular.
A partir de entonces el Congreso de Guerrero tiene 120 días hábiles para homologar la reforma constitucional, cuyo proyecto determinará en qué año se realizará la elección de jueces y magistrados en la entidad.
Al respecto el diputado Jesús Urióstegui informó que hay muchos estados del país que determinaron hacer la elección en este 2025, pero explicó que en el caso de Guerrero siguen en análisis porque “significa un tema de recursos (económicos) importante”.
“No es una determinación única del Congreso, sino que deben verse muchos temas adicionales, como el presupuestal”, dijo, tras admitir que el presupuesto federal de este año contempla un recorte considerable para Guerrero.
En ese sentido anunció que en breve iniciarán las mesas de trabajo con representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, INE e IEPC, como una agenda prioritaria de los primeros tres meses de este 2025 para determinar en qué año realizarán la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de Guerrero.
Consultado sobre la iniciativa de reforma electoral que prevé enviar en este año la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión, la cual prevé eliminar la reelección y el nepotismo, Jesús Urióstegui se negó a hacer comentarios hasta conocer el contenido del proyecto.
“Hay que esperar esta reforma para ver en qué condiciones viene”, pero adelantó que, como integrante del movimiento de la “cuarta transformación”, apoyarán las propuestas de la presidenta, pero insistió en que es necesario conocer primero la iniciativa.