Por: Francisco Lara Balderas
PARA Turismo no existe Iguala. El secretario de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que fue aprobado el Plan de Turismo que descentraliza los destinos a otros municipios del estado, por lo que no habrá más Triángulo del Sol. Sin embargo, no mencionó a Iguala. Señaló que los destinos turísticos claves y anclas del proyecto son Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, pero reconoció que también se buscarán diversificar todos los demás sitios de la entidad. Simón Quiñones dijo que con este plan se busca generar una nueva oferta turística, así como aprovechar las riquezas de los demás municipios, además de explotar toda la vocación turística del estado, para que vuelva a ser uno de los principales destinos (turísticos) del país. El secretario dijo que la promoción del Triángulo del Sol ya no será la estrategia, que tuvo éxito en los años 80’s, donde vendían y promocionaban arena, sol y mar. Añadió que se diversificarán sitios como Troncones, en La Unión, Puerto Vicente en Petatlán, Playa Azul en Copala, San Marcos, Ixcateopan, Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, entre otros…….. EL TITULAR de Turismo no incluye a Iguala en su lista dada a conocer en entrevista, a pesar de ser la tercera ciudad más importante del estado y que es considerada histórica 100 por ciento. En esta ciudad nació el Plan de Iguala, que declaró el México Independiente en 1821. También nacieron a la par la primera Bandera mexicana y el primer Ejército Trigarante. Iguala fue la primera capital de Guerrero en 1849, cuando nació como Estado. Fue sede del primer Congreso (el Constituyente) y la única ciudad de Guerrero que desde 1898 tuvo tren, en el cual llegaron (a Iguala) los Presidentes Porfirio Díaz, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas del Río. En Iguala se instaló el primer Banco del estado. Además, Iguala es la única ciudad del país que se menciona en el Himno Nacional Mexicano. Tiene atractivos históricos como el Museo de la Bandera y Santuario a la Patria, el Museo del Ferrocarril, el Zócalo, el Monumento a la Bandera, la Iglesia de San Francisco de Asís, el Asta Bandera Monumental y la Laguna de Tuxpan, pero destaca, sobre todo, su exquisita gastronomía (que incluye los tradicionales jueves de pozole con mezcal). ¿Acaso todo eso lo desconoce el secretario de Turismo, Simón Quiñones? Por cierto, ¿alguien de Iguala lo conoce?……… SIMPLE dato: Por cuestiones políticas, en el trienio anterior, Iguala fue excluida por la Secretaría de Turismo estatal de la lista de Pueblos Mágicos y sólo entraron Zihuatanejo e Ixcateopan. ¿Qué traen contra Iguala, pues? ¿Por qué ni ahora que ya se alinearon los astros (gobiernos de la llamada Cuarta Transformación en los tres órdenes) la toman en cuenta?…….. PUNTO.