Servicios AINI
Mérida, Yucatán. Miles de visitantes nacionales, extranjeros y locales disfrutaron del eclipse anular de sol, que se pudo apreciar en su totalidad en la Peninsula de Yucatan, desde las 9:45 horas, (con el punto máximo de observación a las 11:15 horas) y finalizando a las 13:09 horas.
Este fenómeno ocurre cuando la luna se alinea entre el sol y la tierra, podrás observar la luna que se posiciona frente al sol como un disco oscuro que tendrá un halo brillante más grande, esto crea la ilusión de un anillo de fuego.
Entre los municipios donde se pudo observar el histórico fenómeno astronómico fueron el puerto de Sisal, Maxcanu, Tekax, Izamal, Celestún, Oxkutzcab, Uxmal, Ticul, Hunucmá, Motul y Mérida, donde se realizaron actividades como conferencias con astrónomos, quienes explicaron a detalle, qué sucede en el firmamento al momento del eclipse así como talleres, recorridos guiados, ceremonias, danzas regionales, y un festival astronómico esto con el objetivo de proteger y evitar aglomeraciones en las zonas arqueológicas.
Mientras que en Mérida, se realizaron actividades y programas especiales, en el campus de la UNAM, el Gran Museo del Mundo Maya, y el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil.
Inclusive aunque en Yucatán las actividades se desarrollaron con normalidad, no pasó desapercibido el momento en que la luz solar comenzó a disminuir su intensidad, incluso algunas luminarias de las zonas, se encendieron como si fuera el atardecer.
Cabe señalar que la última vez que se pudo observar un eclipse total de Sol en México, fue hace 32 años exactamente un 11 de julio de 1991.
Para volver a disfrutar de este espectáculo astronómico, será hasta el año 2052 el cual podrá observarse en su totalidad en el centro del país, mientras que en Yucatán la próxima fecha para ver un eclipse solar total será hasta el año 2071.
Importante recalcar, que en todo momento se cuido que los visitantes utilizaran los filtros especiales para observar el eclipse.