Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La incidencia de incendios forestales en la presente temporada de estío es inferior en más de un 50 por ciento a la registrada en 2024, como resultado de las acciones preventivas que ordenó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, aseguró el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), Roberto Arroyo Matus.


Durante la tercera “Sesión informativa de gabinete”, efectuada en la residencia oficial Casa Guerrero, precisó que, en 2024, a estas fechas, sumaban 58 incendios. En este año contabilizan 22.


También ha disminuido la superficie afectada, pasando de las 22 mil hectáreas siniestradas el año pasado a 5 mil de este 2025. “Hay una reducción notable, una disminución casi del 75 por ciento comparada con el año pasado”, enfatizó.


Explicó que esa disminución se debe a las actividades de prevención que ordenó la gobernadora y por las lluvias registradas en enero y febrero, las cuales fueron suficientes para mantener húmedo el combustible forestal (los pastizales, por ejemplo), pero también a la “gran actitud” de los combatientes, brigadistas y voluntarios que saben hacer su trabajo.


En esta temporada, agregó, dos incendios acaparan la atención: el de Coyuca de Benítez, región Costa Grande, en el que para combatirlo participaron 123 brigadistas; y el de Platanillo, municipio de Iguala, que afectó 210 hectáreas y en el que intervinieron 257 combatientes.


Pese a esa notable disminución en la cantidad de incendios, Arroyo Matus pidió el apoyo de la población para inhibir los siniestros mediante acciones sencillas como evitar quemas inapropiadas de basura o arrojar cigarrillos o “colillas” encendidas en zonas forestales.


El secretario refirió que el 97 por ciento de los incendios se generan por “negligencia”, porque “tenemos un hábito bastante malo de limpiar el predio y la hojarasca se junta y se le prende fuego, es un hábito bastante negativo”.


De acuerdo con la legislación vigente, precisó, se castiga hasta con 10 años de prisión y 10 mil unidades de medida a quienes generen incendios.


Aumenta deslizamiento de tierra en zona norponiente de Chilpancingo
Cuestionado sobre el deslizamiento de tierra en la zona norponiente de Chilpancingo, el funcionario confirmó que en los últimos 10 años detectaron un desplazamiento vertical de 1.80 metros y de 1.40 metros de forma horizontal.


Informó que el lunes visitó la colonia Villas Tlalmeca, donde confirmaron que 353 viviendas ya son inhabitables y otras 300 “tienen daño moderado”. Esa afectación surgió, precisó, a raíz del huracán y la tormenta tropical “Ingrid” y Manuel” en septiembre del 2013.


Informó que autoridades del Fovissste se han reunido con vecinos de las 16 y 18 colonias que integran esa zona, a quienes han hecho varias propuestas de solución. La información completa sobre el deslizamiento, dijo, se concentra en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.


Porque a partir del huracán “John”, en septiembre del 2024, aumentó el nivel de daño de las construcciones, “incrementó en 100 viviendas; de 250 (que había inicialmente) a 353 ahora con este problema”.

Arroyo Matus anunció una próxima reunión entre autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil con los vecinos. En tanto, realizan visitas periódicas al sitio y vuelos con dron para detectar movimiento súbito, aunque por el momento “no hay riesgo en ese sentido”.

Comparte en: