Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Diputados de Morena, PRI y PRD del Congreso local se unieron este martes en rechazo al gravamen del 5 por ciento que es apoyado por aliados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sobre las remesas que envían los migrantes radicados en Estados Unidos a sus familias en México.


La iniciativa fiscal de Trump, avalada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en Guerrero hizo coincidir a los diputados morenistas con los de oposición durante la sesión legislativa de este martes.


El tema fue propuesto por el diputado Alejandro Bravo Abarca, coordinador parlamentario del PRI, quien señaló que la medida fiscal del presidente Trump “tiene un trasfondo político y discriminatorio”.


Dijo que las remesas son una “fuente de supervivencia” para muchas comunidades del país y refirió que en lo que va de este 2025 los connacionales radicados en Estados Unidos han transferido a México más de 14 mil millones de dólares.


En ese sentido llamó a las autoridades del gobierno de la República a no cesar en su labor diplomática, a mantener y fortalecer el diálogo con las autoridades estadounidenses y a establecer mecanismos de defensa para los mexicanos en el exterior.


“No podemos permitir que contribuyan con nuevos gravámenes a quienes siguen contribuyendo de manera vital a nuestra economía y sostienen a sus seres queridos desde el extranjero. Las remesas no son un lujo, son la diferencia entre la pobreza extrema y la sobrevivencia de muchas comunidades de nuestro país”, dijo.


La postura fue respaldada por el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, del PRD, quien desde la tribuna del Recinto Legislativo consideró que la medida representa una amenaza directa y desproporcionada contra millones de familias mexicanas.


Dijo que se trata de una medida inhumana, injusta y de oportunismo político que sólo busca lucrar con el sacrificio de los mexicanos, especialmente guerrerenses. Recordó que en 2024 México recibió 64 mil 745 millones de dólares por ese concepto, de los cuales más de 3 mil 280 millones llegaron a Guerrero.


“¿A costa de quién pretenden recaudar ese impuesto? A costa de los más pobres, de quienes sostienen a México desde lejos, enviando dinero con esfuerzo, con lágrimas, con jornadas dobles y hasta triples de trabajo”, cuestionó.


También se sumó el diputado Joaquín Badillo Escamilla, de Morena, quien llamó a la unidad al margen de partidos políticos en defensa de los connacionales radicados en Estados Unidos, especialmente los guerrerenses.


Badillo propuso impulsar una estrategia diplomática para dialogar con legisladores estadounidenses y demostrar que dicho impuesto es contraproducente. Sobre ese punto se manifestó también el diputado morenista Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien convocó a la solidaridad nacional con los migrantes.


“El impuesto que ha planteado Trump afectaría a casi 11 millones de indocumentados que solo durante el 2022 pagaron más de 96 mil millones de dólares de impuestos”, dijo, y agregó que aunque la medida no afectaría únicamente a los migrantes mexicanos, sí tendría un impacto particular en México “por la compleja relación bilateral que se ha establecido con Estados Unidos”.


Al tema se sumó la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien consideró que el impuesto es “injusto y cruel”, además de una afrenta contra millones de mexicanos radicados en aquel país, especialmente guerrerenses.