Por: Carlos Andrés Mendiola
carlos.mendiola@tec.mx
@carlosamendiola
La ballena
Brendan Fraser está de regreso.
Aunque propiamente Fraser ha continuado activo, desde 2008 no se le veía en proyectos de alto perfil. En ese año precisamente estrenó “Viaje al centro de la Tierra”, “Ironheart” y “La momia: La tumba del emperador dragón”. De ahí, prácticamente pasó desapercibido y volvió a llamar la atención, aunque poco, en la serie “Doompatrol”. “La ballena” lo pone de nuevo en el mapa.
“La ballena” marca también el regreso de Darren Aronofski, luego de una ausencia de cinco años tras “¡Madre!”. El director de “El cisne negro” se ocupa en esta ocasión de la adaptación de la obra de Samuel D. Hunter. Es la historia de Charlie, un profesor de inglés que enseña en línea. Charlie tiene un gran sobrepeso, prácticamente no sale de su casa y quiere reparar su relación con su hija.
El Festival de Venecia fue el marco para que se estrenara “La ballena” ante una ovación de 6 minutos y muchos elogios para Fraser, quien, incluso, llegó a las lágrimas. De ahí se ha convertido en una de las películas de la temporada de premios. Para el Oscar está nominada a Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Maquillaje y Peinado. Entre los premios que ya ha obtenido es el de Mejor Actor del Critics Choice. Además de Fraser, en “La ballena” participan Sadie Sink, Hong Chau, Ty Simpkings, Samantha Morton y Sathya Sridharan.
Para interpretar a Charlie, Brendan subió de peso y además se sometió por cuatro horas diarias a la aplicación de prostéticos. Igualmente tuvo asesoría de un instructor corporal para adaptar sus movimientos y de parte de la Obesity Action Coalition. “La ballena” ha estado en medio de controversia pues para algunos contribuye a los estereotipos, indicando que las personas con sobrepeso son personas depresivas, que sufren y que resuelven sus problemas comiendo.