Vicky Barrios
Iguala, Gro., El director de Alumbrado Público, José Cruz Manjarrez Vargas, informó que se continúa con el reemplazo de luminarias LED en el centro de la ciudad, espacios públicos y zonas donde haya escuelas.
Explicó que si la falla es menor, se atiende el reporte de inmediato; sin embargo, cuando las lámparas ya no tienen reparación, se procede a su sustitución.


Cada año se realiza un censo de las luminarias con las que cuenta el municipio y se paga el suministro de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por ello, Manjarrez Vargas pidió a la ciudadanía reportar las fallas, ya que, funcionen o no, el pago a la CFE debe realizarse.


«Actualmente, tenemos un 20% de lámparas por reemplazar y solicitamos a la ciudadanía que nos ayude a reportarlas para ubicarlas y atenderlas», indicó.


Por otro lado, señaló que en este momento no se están colocando luminarias en nuevos puntos, ya que el censo ya fue realizado. Explicó que Ahorro de Energía y la CFE actualizan el censo de luminarias cada seis meses y, si se instalan nuevas sin previo aviso, la CFE aplica un ajuste retroactivo de seis a doce meses, lo que implicaría un costo extra para el municipio.


Sin embargo, dijo que se lleva un registro de las solicitudes de nuevas luminarias, para que, cuando se realice el próximo censo, puedan incluirse previo diagnóstico y aprobación.


Manjarrez Vargas aclaró que el municipio no cuenta con lámparas solares, ya que han recibido solicitudes en colonias irregulares sin acceso a energía eléctrica, pero sin una red de distribución es imposible instalar luminarias. Tampoco se pueden colocar en postes de alta o media tensión, ya que deben conectarse a líneas de baja tensión con transformador.


Las luminarias con las que cuenta actualmente el municipio tienen encendido automático mediante una fotocelda. Cuando esta se daña, las lámparas dejan de funcionar, pero pueden repararse o reemplazarse.


Finalmente, informó que la reparación de luminarias se realiza en el mismo día o, en casos excepcionales, en un máximo de tres días. «Por ejemplo, en el obelisco, se quemó la fotocelda y para reemplazarla se requería una grúa, la cual no estaba disponible en ese momento», explicó.


Hasta la fecha, se han instalado más de mil lámparas nuevas, de las cuales 300 están en comunidades y 800 en colonias. Además, se han revisado y reparado más de dos mil luminarias en todo el municipio.

Comparte en: