Jesús Urióstegui: responsabilidad legislativa y prudencia política
Por: Efraín Flores Iglesias
Liderar a una fracción parlamentaria como Morena en el Congreso local, no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible.
Se requiere mucha paciencia para escuchar las inquietudes y propuestas de los diputados del mismo partido e ideología política. Y para ello se necesita un buen líder, alguien que tenga tablas políticas y carácter para tomar decisiones en momentos de crisis.
También se requiere un líder que sepa sortear obstáculos y no dejarse chamaquear por los coordinadores de otros grupos parlamentarios que tienen más experiencia legislativa.
Según el sociólogo, jurista, politólogo y economista alemán, Max Weber, un líder es el responsable de guiar a otras personas por el camino correcto para conseguir objetivos específicos o metas que comparten, es la persona que guía al grupo y es reconocida como orientadora.
La LXIV Legislatura local tiene un buen líder en la persona de Jesús Urióstegui García, quien desde el 12 de septiembre de 2024 preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Jesús Urióstegui tiene presencia y carisma. No se confronta con nadie, ya que le apuesta al diálogo. Sabe escuchar y construir acuerdos para mantener la gobernabilidad al interior del Congreso local.
Se lleva bien con todos sus compañeros de bancada y con los legisladores de otras fuerzas políticas, con quienes intercambia opiniones y cabildea para que algunas iniciativas de ley sean discutidas y aprobadas sin tanto problema en el Pleno.
El presidente de la Jucopo es un estudioso del derecho y ha sido prudente en las declaraciones que hace a los medios de comunicación, como ocurre con el polémico debate sobre el nepotismo.
Jesús Urióstegui ha sido muy claro: la iniciativa de reforma contra el nepotismo “no tiene nombre ni apellido”.
También reconoce que el tema es parte de un debate nacional y que Guerrero deberá aterrizarlo en su contexto local. Y ha sugerido que se debe esperar la discusión en el Senado de la República.
Llama mucho la atención su congruencia y lealtad política, porque es del dominio público su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le coordinó la campaña prudencial en Guerrero en 2024.
También mantiene una buena relación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le ha reiterado su respaldo y el compromiso de la LXIV Legislatura para caminar junto a ella en su administración.
Recordemos que Jesús Urióstegui fungió en los dos primeros años del gobierno de Evelyn Salgado como jefe de Oficina del Ejecutivo.
Es necesario destacar también su llamado a la unidad entre los legisladores, respetando sus acciones y declaraciones a la prensa
El político oriundo de Chilpancingo no se mete tampoco en la vida interna de Morena. Respeta a las dirigencias estatal y nacional. Su prioridad en este momento es contribuir a la unidad en Morena y en coadyuvar a la gobernabilidad del estado de Guerrero.
Lo cierto es que el tema del nepotismo ha sido utilizado por algunos miembros de Morena para generar divisionismo al interior con miras a la elección de 2027. Y es claro que algunos personajes externos aprovechan la coyuntura para infiltrarse al principal partido de la 4T y desplazar a los fundadores que, con mucho esfuerzo, consolidaron a ese movimiento político y social bajo la dirección del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
La estrategia de no confrontación adoptada por el diputado Jesús Urióstegui lo posiciona como un buen líder transformacional, ya que posee una comunicación fluida y constante con su grupo parlamentario y con las demás fuerzas políticas del Congreso local.
El líder transformacional, de acuerdo a varios teóricos, es un estilo de liderazgo que busca un cambio positivo y profundo en los equipos y las organizaciones. Además, es uno de los mejores tipos de liderazgo más completos que existen.
Un buen líder debe inspirar confianza.
Hasta el momento, Jesús Urióstegui lo ha demostrado.
Los resultados ahí están. El Congreso local marcha bien, sin conflictos, porque la prioridad para la Jucopo es escuchar y atender las demandas sociales.
Claro, resolver lo que esté a su alcance y sea de su competencia legal.
Esteremos atentos del debate relacionado al nepotismo y a la iniciativa de reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara Alta.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com