Acapulco: reconstrucción y estrategia de comunicación
Por: Efraín Flores Iglesias
Gobernar es también comunicar. Así lo manifiestan los expertos en marketing político y gobernanza.
Y para que un gobernante tenga éxito requiere de un buen equipo de colaboradores (políticos y técnicos).
Muy pocos gobernantes saben comunicar bien sus acciones o decisiones. Hay quienes recurren a los pleitos estériles con los medios de comunicación y con sus propios gobernados, en lugar de conjugar capacidad técnica en la resolución de problemas públicos complejos.
El sociólogo, abogado y político, Luis Maldonado Venegas, decía en sus conferencias magistrales que, una acción de gobierno, para ser factible, debe estar hecha de múltiples conversaciones verbales y no verbales. Y que los gobernantes deben saber escuchar la palabra ciudadana y deben aprender a explicar, deliberar, argumentar, convencer y, sobre todo, cumplir su palabra.
En Acapulco podemos observar la ardua labor que realizan diariamente cientos de servidores públicos municipales, estatales y federales para la reconstrucción del puerto. Aunque muy pocos han demostrado su capacidad para comunicar lo que se está realizando y lo que se requiere para limpiar toda la basura y los escombros que dejó el huracán “Otis”.
En el caso del gobierno del estado se destaca la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha estado coordinando las acciones para que Acapulco vuelva a brillar de nuevo como destino turístico.
También es necesario destacar a labor que realiza el gobierno de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, quien está realizando lo que está a su alcance.
En el Ayuntamiento de Acapulco también hay servidores públicos que trabajan día y noche para supervisar los trabajos de limpieza e informar de manera oportuna los avances que se tienen y lo que falta por hacer, como es el caso de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla.
La funcionaria municipal sabe comunicar bien. No es una improvisada en su área. Sabe en dónde está parada.
La presidenta Abelina López no se equivocó en integrarla a su equipo de trabajo y en darle la encomienda de informar lo que está haciendo el gobierno municipal.
El pasado miércoles dio a una conferencia de prensa y detalló la estrategia impulsada para realizar la limpieza del puerto por instrucciones de la presidenta Abelina López en coordinación con los gobiernos estatal y federal.
Dijo que el huracán “Otis” dejó afectaciones en al menos 200 construcciones del Ayuntamiento porteño, como es el caso del Palacio Municipal.
De manera puntual explicó el grave problema de la basura y escombros (660 mil metros cúbicos de desechos), de las cuales los 50 camiones recolectores de la Dirección de Saneamiento Básico recogen alrededor de 600 toneladas diariamente.
Luz María Meraza Radilla también se refirió al tema de los espectaculares, al señalar que si no se retiran, se les iniciará un proceso legal a los dueños de los espectaculares, ya que están prohibidos en este momento.
Dijo que hay un punto de acuerdo, para aprobar en el Cabildo, una prohibición contra los espectaculares, en tanto se revisa de manera científica cómo deben reforzar y qué altura deben tener.
Respecto al programa de obras que se tenía antes del huracán “Otis”, la funcionaria municipal dijo que de las 505 obras ya están terminadas 220 y finiquitadas. Que de 280 hay una justificación técnica, por el fenómeno hidrometeorológico, porque no había material y ya esta semana, las empresas que hacen el concreto premezclado ya empezaron a operar.
También habló de la necesidad de una nueva celda del relleno sanitario, porque la cantidad de basura que están recogiendo en las calles, con la celda existente apenas va a tener capacidad.
Qué bueno que el Ayuntamiento porteño, a través de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, informe a la sociedad de las acciones que realizan en estos momentos tan complicados.
Comunicar de manera eficiente las acciones de gobierno, además de generar confianza ciudadana, mejoran la imagen de un gobernante.
ENTRE OTRAS COSAS… Movimiento Ciudadano y su fundador Dante Delgado, ya demostraron de qué lado están. En 2024 no les irá muy bien en las urnas.
El papelón que hizo Samuel García Sepúlveda en Nuevo León, les ha restado puntos en las encuestas.
La competencia real será entre la coalición oficialista (Morena-PT-PVEM) y el Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD). Al tiempo.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com