CDMX.- Al menos en 25 ciudades del país, además de la Ciudad de México, miles de ciudadanos salieron a las plazas principales a concentrarse este domingo 26 de febrero, para participar en la denominada marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

En la capital del país, el Zócalo estuvo repleto, así como las principales calles aledañas donde mucha gente se quedó al no poder llegar al primer cuadro de la ciudad, sin embargo, el acto duró no más de una hora ya que comenzó oficialmente a las 11 am y poco antes de las 12, ya había finalizado.

En Guadalajara, Jalisco, partieron de la Plaza de la Liberación los y las ciudadanas que marcharon este domingo en defensa al INE y en contra del llamado «Plan B» que promueve el gobierno federal. Convirtiéndose en una de las plazas que más gente concentró, de acuerdo con los oradores de la manifestación, en esta ciudad participaron alrededor de 36,000 personas.

En Guerrero, también se manifestaron y simpatizantes del PRI y PAN, marcharon por las calles de Chilpangingo.

Desde las 10:30 de la mañana iniciaron las concentraciones en el Arco de la Calzada de León, Guanajuato, mientras que, en Mérida, Yucatán se reunieron en el Monumento a la Patria, donde, previo a marchar, bailaron al ritmo de Shakira.

En Monterrey, Nuevo León, partieron de la Macroplaza. En la ciudad de Puebla también hubo una manifestación en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aquí participaron los dirigentes locales del PAN, PRD, PRI y el presidente municipal Eduardo Rivera. Además, los manifestantes desplegaron una bandera de México de varios metros.

https://twitter.com/renylizaliturri/status/1629891166387814400?s=20

La marcha en defensa del INE también arrancó muy temprano en Colima, Colima; Morelia, Michoacán; Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, Quintana Roo; Querétaro, y Celaya, Guanajuato.

En Oaxaca, los ciudadanos salieron a marchar a las calles en defensa del INE con música de viento.

En Campeche e Hidalgo participaron decenas de integrantes del PRI. También hubo marchas en Xalapa, el Puerto de Veracruz y en Boca del Río.

En Ciudad Victoria, Tamaulipas, un grupo de ciudadanos se dio cita frente a las oficinas del INE para exigir que el órgano electoral mantenga su independencia frente al gobierno.

También se realizaron marchas en Tlaxcala, Tlaxcala; Tijuana, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; Matamoros, Tamaulipas, y Los Mochis, Sinaloa.

En Michoacán los ciudadanos también salieron a defender al INE en ciudades como Uruapan y Morelia, la capital del estado.

CLASE POLÍTICA SALE A LAS CALLES

Entre los asistentes se pudieron ver a diversos políticos, que solos o acompañados se dieron cita en este acto que también obedece a la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde la periodista Beatriz Pagés Rebollar y el ministro en retiro José Ramón Cosío fueron los encargados de pronunciar los discursos en el acto.

Entre los políticos que asistieron estuvieron, Josefina Vázquez Mota, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Jesús Zambrano, así como Marko Cortés presidente del Partido Acción Nacional (PAN).

Además, también se pudo ver al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada y al senador independiente, Gustavo Madero, entre otros personajes de la política nacional.