Servicios AINI
Ciudad de México. El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó con 70 votos a favor y 43 votos en contra, los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación; de la Ley Federal de Derechos; para modificar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios; y documentos anexos.
La Ley de Ingresos de la Federación para el siguiente año estima ingresos por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos. Asimismo, contempla una deuda interna de 1.9 billones de pesos; así como una deuda externa con Estados Unidos, de 18 mil millones de dólares.
La Ley de Ingresos de la Federación también proyecta para el siguiente año que los ingresos tributarios sumarán 4.9 billones de pesos. Esto representa un crecimiento real de 6% respecto al cierre de 2023.
El senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, señaló que el aumento de la deuda constituye una “bomba de tiempo” para la próxima administración, pues el 25% de los ingresos serán financiados por deuda pública.
Detalló que el paquete de ingresos contempla 18 mil millones de dólares de endeudamiento externo, recursos que dijo, dejarán las finanzas “colgadas con alfileres” para que la próxima presidenta.
«La neta, este gobierno está haciendo su año de Hidalgo. Está dejando al gobierno colgado con alfileres, está dejando una bomba de tiempo para la próxima presidenta”, indicó Madero Muñoz.
En la Ley de Ingresos no se contemplan nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, a efecto de beneficiar a las y los mexicanos.
Con la aprobación de los calendarios del Presupuesto, se deberá incluir dentro de los Anexos Transversales, los ingresos conducentes en materia de anticorrupción.