Chilpancingo, Gro., febrero 21 del 2023 (IRZA).- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala hace 8 años y casi 5 meses, advirtieron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador va a intentar “dar carpetazo” a las investigaciones para evitar que el caso siga abierto y presente en el proceso electoral del 2024 y afirmaron que “no vamos a aceptar ninguna farsa u otra mentira histórica”.
Este martes el Comité de las madres y los padres de los 43, acompañados por su abogado Vidulfo Rosales Sierra, dijeron que hay señales que apuntan a que López Obrador no quiere que se responsabilice al Ejército de las desapariciones de sus hijos y puede ordenar el cierre de las investigaciones.
Los integrantes de ese Comité y su abogado, acudieron a la presentación del 28 informe de labores del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.
Ahí, don Mario González Contreras, padre de uno de los normalistas desaparecidos, señaló que “hay muchas contradicciones en las líneas de investigación que ha realizado el gobierno de López Obrador; lo que sí sabemos es que tiene mucha información el Ejército del caso y no sabemos la razón por la cual no ha querido entregar esa información”.
Advirtió que “hay líneas de investigación que señalan a militares y mandos en activo atacando y llevándose a los muchachos (el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala)”.
Lamentó que “desafortunadamente el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio mucho poderío al Ejército y no va a contradecirse con ellos al pedirles información que se requiere para esclarecer este caso y haya justicia”.
Agregó que aunque en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “quiera cerrar el caso, nosotros vamos a seguir luchando hasta que nos den una verdad absoluta, no vamos a permitir verdades a medias o sin fundamentos, seguiremos luchando a pesar que hay padres cansados y enfermos; aun así tenemos que seguir por el amor a nuestros hijos desaparecidos, no podemos permitir que este caso quede impune y sin saber la verdad”.
Por su parte, el abogado Vidulfo Rosales señaló que desde septiembre del año pasado la investigación no ha avanzado: “había 83 órdenes de aprehensión, 20 en contra de militares y de esas órdenes contra militares se cancelaron 16”.
Lamentó que se haya incumplido la palabra del presidente, Andrés Manuel López Obrador de que la investigación iba hasta donde topara y contra quien se tratara; hay la sospecha que la principal responsabilidad es del Ejército y por ello el ocultamiento de pruebas”.
Rosales Sierra indicó que el Ejército “ha ocultado información, no ha puesto a disposición esa información y se dilucide el caso, han recibido más de 30 oficios e incluso del presidente para que liberen información y se han negado”.
El abogado afirmó que “no vemos posibilidades de esclarecimiento y vemos más posible que se cierre el caso, que el gobierno diga que ya se sabe qué pasó y la base será el informe de Alejandro Encinas Rodríguez”.