Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. El promotor cultural de Guerrero, Gelacio Gatica Sánchez, alertó sobre el riesgo de la desaparición de las poblaciones indígenas, y en consecuencia de las cuatro lenguas maternas que aún prevalecen en la entidad, que son: tlapaneca, mixteca, amuzga y náhuatl.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, del pasado 9 de agosto, urgió la implementación de un programa especial para la preservación de éstas, porque las “estamos perdiendo a pasos agigantados”.
Recordó que hace 9 años en el poblado de El Naranjo, municipio de Quechultenango, región Centro, todavía vivía un anciano que hablaba la lengua “Popoluca”, sin embargo, “han partido y se han llevado esa riqueza cultural”.
Gatica Sánchez recordó que en el siglo 18, Guerrero contaba con 18 lenguas maternas.
Y que las que todavía se hablan en Guerrero están en riesgo de desaparecer debido a que no hay una enseñanza especial para las nuevas generaciones.
Agregó que en el marco de la conmemoración de Los Pueblos Originarios, en el zócalo Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo los promotores culturales de la sociedad llevaron a cabo una exhibición de las culturas originarias que aún prevalecen.
Gatica Sánchez informó que la lengua originaria más hablada en el estado, sigue siendo el náhuatl, por lo consiguiente, las restantes, si no se toma la iniciativa de preservarlas, podrían desaparecer.