Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. El secretario del Bienestar del gobierno estatal, Pablo André Gordillo Oliveros, informó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda culminó la distribución de la “tarjeta violeta” a madres jefas de familia, fondeadas, cada una, con un apoyo económico de 2 mil pesos.
Informó que en total fueron entregadas 3 mil tarjetas en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Malinaltepec y Cochoapa el Grande, como parte de los 19 millones de pesos que se asignaron este año para ese programa.
Lo que sigue ahora, informó en entrevista, son los cursos impartidos por personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro) a las mujeres beneficiarias, para que aprendan un oficio, condición para acceder a otro pago que será en septiembre próximo.
Mientras que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJAG) inició los exámenes para las mujeres que culminarán sus estudios de primaria o secundaria, según su situación escolar individual.
“Este es un programa sin precedente, donde se están atacando muchas cosas de manera integral, como el rezago educativo, laboral, y también algo que es fundamental, que es la salud mental”, dijo.
Gordillo Oliveros agregó que este fin de semana iniciarán también las consultas de salud mental, para que las mujeres beneficiarias pueden recuperarse de “cualquier detalle” que tengan, con un experto en la materia.

Los cursos de capacitación del Icategro, la certificación escolar del IEEJAG y las consultas de atención mental, precisó el funcionario estatal, forman parte de las reglas de operación del programa “tarjeta violeta”.
Las mujeres beneficiarias deberán cumplir con esos lineamientos para poder acceder a la siguiente ministración del apoyo económico, el cual está programado para el mes de septiembre.
Consultado sobre denuncias de beneficiarios del programa de pensión para personas con discapacidad, el funcionario explicó que este beneficio lo coordina el gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar.
Pero se comprometió a intervenir ante el delegado de los programas sociales del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, para verificar la ministración del apoyo económico o si existen algunos casos en los que no se ha reflejado el beneficio.
“Seguimos trabajando todos los días, tenemos las instrucciones de la gobernadora de seguir transformando al estado de Guerrero”, dijo el funcionario, quien agregó que el miércoles encabezó una reunión de seguimiento a diversas acciones de beneficio social con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.