El dengue puede ser mortal – Don Chimino

Por: J. David Flores Botello

EL DENGUE PUEDE SER MORTAL. – Se supone que no debería ser temporada de dengue pero, se han estado presentando varios casos causando estragos en niños, ancianos, embarazadas y personas con ciertas comorbilidades como diabetes, obesidad, cardiopatía, insuficiencia renal e inmunodeprimidos entre otras. En México, de acuerdo con el comportamiento de la enfermedad, a la fecha se han notificado 14 877 casos confirmados, 78 194 casos probables, 26 defunciones y es el estado de Guerrero quien ocupa el primer lugar a nivel nacional con 3 344 casos confirmados con 16 214 casos probables y 8 defunciones. Se ha incrementado el número de pacientes hospitalizados, principalmente niños con síntomas graves y es la Región Norte quien ocupa el segundo lugar con 385 casos confirmados y 2770 casos probables acumulados este 2024. Actualmente circulan los cuatro serotipos de dengue, pero predomina por mucho el dengue III, seguido del dengue serotipo II, ambos asociados a presencia de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave. La infección por un serotipo produce inmunidad permanente contra la reinfección por ese mismo serotipo. Sin embargo, la infección sucesiva con dos serotipos diferentes es un factor de riesgo para desarrollar formas graves de la enfermedad. Se ha observado que, en una segunda infección con un serotipo diferente a la primera infección, se generan anti cuerpos no neutralizantes que se unen al serotipo heterólogo (diferente al de la primera infección) pero no lo destruyen, sino por el contrario, facilitan su reconocimiento por las células del sistema inmune (monocitos y macrófagos) promoviendo una mayor entrada del serotipo viral de la segunda infección. Esto provoca una respuesta inmune exacerbada, con una alta liberación de sustancias vasoactivas (que ensanchan o estrechan los vasos sanguíneos) y pro-inflamatoria como mecanismo de defensa. Dicho efecto se conoce como amplificación mediada por anticuerpo y se traduce en una enfermedad más prolongada con síntomas más intensos que los observados durante la primera infección. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una Alerta Epidemiológica para que se adopten las medidas necesarias, preparar la respuesta por el incremento de casos que se multiplicarán con la llegada de la temporada de lluvias. Aún no se confirma la hipótesis de que haya mutado el virus del dengue y que sea más agresivo, más virulento. En Brasil, de enero a marzo hubo 2 millones 900 mil casos, casi los tres millones de todo 2023. En 4 meses llevaban 1100 muertos y 1800 óbitos (bebés que mueren dentro del vientre materno) por sospecha de dengue. Si el dengue se transmite a través de la picadura del mosco llamado también zancudo, lo que hay que hacer es evitar los criaderos. Si no hay moscos no hay dengue. La enfermedad dura un promedio de 10 días. El periodo crítico está entre el tercero y séptimo día, al desaparecer la fiebre. Durante los 3 siguientes días puede convertirse un dengue SIN signos de alarma en dengue CON signos de alarma (vómito constante, dolor abdominal, sangrados), lo cual obliga a internamiento hospitalario por el riesgo de convertirse en dengue grave, con posibilidades de desenlace fatal. Si alguien enferma de dengue no debe automedicarse, puede usar paracetamol o acetaminofén y sobre todo, vida suero oral u otro suero como el pedialyte Sr60. Se debe tomar suficiente para orinar con frecuencia. La clave para evitar complicaciones es la hidratación. Si una persona se enferma de dengue debe mantenerse cubierto con un pabellón para evitar que le piquen moscos que se infectarían al picarlo y, dichos moscos infectados, picar a otras personas enfermándolos también. De ahí la razón de por qué se enferman familias completas, porque no se cuidan. El mosco se está haciendo resistente a los insecticidas, se ha adaptado a las alturas. Antes no había dengue en Taxco, ahora hay un brote bastante intenso. No quisiéramos alarmar, pero el panorama no es nada favorable, sobre todo porque la gente no hace lo suyo para evitar los criaderos y para autoprotegerse. Las nebulizaciones o fumigaciones no son la solución, al contrario, los insecticidas no son inocuos, pueden ser dañinos para otros insectos, otros animales e incluso para el humano. Si no entendemos y hacemos entender a la gente que el dengue es potencialmente mortal, en unos dos meses estaremos teniendo saturación de las unidades médicas con pacientes enfermos de dengue.


DON CHIMINO.- Tan siquiera, anque poco, ya comenzó a cáir l´agua y pronto tarán verdes los cerros, habrá más moscas, más zancudos, más baches pero sobre todo, habrá elotes. Mi compadre Flor tiene una tía en los Yunaites y él le cuida un terrenito como a una cuadra de su cantón dél, allá por la coloña Luis Quintero. Ese terreno, el año pasado lo sembramos entre los dos y nos jue bien a pesar de que no llovió bonito, pero anque, comimos elotes asados, hervidos, hicimos elopozole y hasta unos tamalitos de elote con salsa de tomates asados y con crema. Hora queremos hacer lo mismo, tambor sembraremos calabaza tamalayota pa´ hacerlas en dulce con piloncillo y tequesquite. Si esta semana sigue cayendo, a la siguiente sembraremos pa que a finales de sectiembre ya temos cochechando y comiendo elotes. El año pasado casi nos agarramos del chongo porque no quería chaponiar el terreno pa quitar toda la maleza. Él quería que se le aplicara un quesque rociado con un líquido que las seca de un día pál otro sin el mayor esfuerzo. Yo le dije que no lo hiciera porque si no, todo ese veneno nos lo íbanos a tragar junto con los elotes y nos iba a garrar más pronto que tarde, cáncer, lucemia y mejor seguimos con lo tradicional. Sólo que se hizo güey diciendo que se le estaban ampollando las manos con el azadón y me tocó a mi hacer casi toda la chamba. Ora le voy a decir que si él no puede usar al azadón porque tiene manos de nena, que contrate un pión pa que le ayude, pero que no me deje solo. Por lo mientras me paso a retirar. Áhi nos pa l´otra, graciotas.

Comparte en: