Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro. Con la finalidad de acercar a los productores del campo con investigadores y darles a conocer la utilización de fitotecnologías generadas a fin de garantizar el desarrollo alimentario en el estado de Guerrero con productos de calidad, este jueves se llevó a cabo la conmemoración del Día del Productor Guerrerense.
En el evento que tuvo lugar en las instalaciones del campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), participaron diversas instituciones educativas y dependencias Gubernamentales como CBTAS, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el CESAEGRO, la Dirección General Técnica Agropecuarias y del Mar y la Secretaría de Agricultura del Estado de Guerrero, entre otras dependencias gubernamentales.
Se instalaron diversos stands con todo el trabajo agropecuario y agroecológico que se viene realizando en las diversas instituciones educativas y dependencias gubernamentales como es el programa sembrando vida y la asesoría que brinda la brigada de Educación número 90 la facultad de ciencias agropecuarias y ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero entre otras.
El director del Centro de Investigación Regional Pacífico sur del INIFAP, Rafael Ariza Flores, hizo un llamado a los productores del campo a utilizar las fitotecnologías generadas para apoyar el desarrollo agropecuario.
Durante su mensaje al conmemorarse el día del productor guerrerense, Ariza Flores señaló que a nivel nacional, junto con la Secretaría de Agricultura y el Inifap, se tienen 4 mil 800 escuelas de campo en 36 regiones en 28 estados.
Dijo que se atienden a más de 185 mil productores, todo con producción agroecológica, por lo que hizo un llamado a los agricultores a que aprovecharan este evento para buscar acercamiento o vinculación con los expertos investigadores para obtener acompañamiento técnico porque el Inifap siempre está cercano a los productores.
El Inifap, hace investigaciones de manera constante para beneficio de todos los productores y las tecnologías generadas, se aprovechan bajo demanda de los productores, de los usuarios, de las empresas, pero la idea es que se usen se adopten y las hagan suyas.
Escuchen a los técnicos, conozcan todo el trabajo que se tiene en el Estado de Guerrero. Dijo que se tiene una vinculación con diversas instituciones educativas, que es uno de los propósitos fundamentales, entre ellas, la Dirección General Técnica Agropecuarias y del Mar, con la que recién firmaron un convenio que les permita ampliar el trabajo y que tenga un mayor alcance con los productores.
También cito a la Universidad Autónoma de Guerrero, al Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Cesaegro). Se refirió a la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Guerrero, quienes han demandado la producción de semillas para que las utilicen la siembren y cosechen productos de calidad.