Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. El proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2024 que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local sí será modificado, debido a las afectaciones que dejó el huracán “Otis”.
Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, informó que las modificaciones se trabajarán en coordinación con el Poder Legislativo.
“Tenemos conocimiento de que va a haber una modificación por parte del Ejecutivo en el tema del Presupuesto y estamos analizando también aquí en el Congreso esas propuestas para una reorientación”, dijo.
Aunque no adelantó qué tipo de modificaciones le harían al proyecto presupuestal, Domínguez Serna comentó que se priorizará la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, municipios afectados por el huracán.
Agregó que la 63 Legislatura se enfocará también en la calidad de construcción de los desarrollos inmobiliarios, luego de que los efectos del huracán exhibieron la deficiencia de los materiales.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados, no podemos ser omisos ante la situación que viven muchos inmuebles en Acapulco, como en la zona Diamante: edificios hermosos, preciosos, carísimos, de miles de millones de pesos, (pero) que están siendo hechos con material que parece cartón”, expuso.
Consideró que se deben observar los lineamientos y reglamentos de construcción para garantizar el uso correcto de materiales que salvaguarden la integridad y la vida de las personas que los adquieren.
“Es preocupante y lamentable que te pases gran tiempo de tu vida para adquirir un bien inmueble y cuando lo adquieres se presentan situaciones como el huracán ‘Otis’ y pierdas todo porque el material no fue el correcto”, agregó.
La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que Acapulco vive días complejos tras el huracán, pero destacó el apoyo y esfuerzo diario de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sobre todo en cuanto a la limpieza.
Agregó que se ha brindado auxilio a las familias cuyas viviendas quedaron sepultadas por el lodo, como en Arroyo Seco, Renacimiento y La Colosio y señaló que el gobierno estatal también prioriza la reactivación económica del puerto.