Servicios AINI
Ciudad de México, Con peinados y atuendos impecables, incluso de diseñador como Carolina Herrera, y grabando TikToks para agradecer a sus seguidores en tiempo real, los nuevos jueces y magistrados a partir del 1 de septiembre, algunos electos y otros impulsados por el oficialismo mediante acordeones, desfilaron en los pasillos del Instituto Nacional Electoral (INE) para recibir su constancia de mayoría.
Como si se tratara de un festejo al aire libre, el INE dispuso de sillas y carpas para recibir a los 801 nuevos juzgadores y sus familias, pues el gran número de personas hizo imposible recibirlos en el salón del Consejo General.
En la plaza de la democracia aguardaban esposas, hijos, padres y madres, mientras los 438 magistrados y 363 jueces pasaron al auditorio del instituto, donde la consejera presidenta Guadalupe Taddei les leyó un solo discurso en tres diferentes horarios.
A diferencia de los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quienes la consejera presidenta Guadalupe Taddei les entregó en mano a cada uno su constancia, en esta ocasión a los juzgadores se les entregó su constancia en unas improvisadas mesas con carpa, y luego ingresaron al auditorio para escuchar el mismo discurso de Taddei.
“A quienes hoy reciben su constancia de mayoría, les decimos: no han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa”, expresó Taddei Zavala.
Al término de la entrega al primer bloque de juzgadores, Amarande Riojas Orozco, jueza electa en materia penal Ciudad de México, reivindicó a los jueces independientes que fueron electos sin el apoyo del gobierno o de partidos como Morena.
Con una bandera nacional en las manos, arengó: “viva la democracia, vivan aquellos que ganamos sin partidos, sin apoyos ni nada, aquellos que tuvimos esperanza, que confiamos en este proceso, no todo estaba dicho, salimos a ducha y a buscar los votos legítimos. Viva por aquel que pueda levantar la frente y decir: gané, ganamos y ganó México. Viene un nuevo poder judicial con la esperanza de que todo va a salir bien. Aquellos que traemos en el corazón la vacación de servicio y sobre todo la carrera judicial. Viva México”.
Entre quienes recibieron el documento que los acredita como juezas electas estuvieron Eluzai Rafael Aguilar, jueza electa de distrito en Jalisco, y Madián Sinaí Menchaca Sierra, jueza electa en materia administrativa en Jalisco, ambas vinculadas a la iglesia de La Luz del Mundo, quienes evitaron en todo momento pronunciarse sobre dicho vínculo.
Rosalba Azucena Gil, magistrada electa en materia civil en el Estado de México, lució peinado y vestimenta impecable con un traje de la marca Carolina Herrera de aproximadamente 20 mil pesos.
“La independencia siempre va a prevalecer y así debe de ser; nosotros no podemos vender nuestros votos… perdón, no podemos pedir que nos den su voto a través de vender nuestra justicia; no hay manera”, deslizó.
También recibió su constancia José Luis Ruiz Pérez, juez electo en materia civil Ciudad de México, quien dijo que no sólo no apareció en los acordeones repartidos presuntamente por Morena, sino que le ganó a su adversario, cuyo nombre sí apareció en los acordeones repartidos en Xochimilco.
“Yo no le debo nada a nadie, y quiero resaltar este tema porque yo no vengo de ninguna dinastía judicial, yo no vengo de dinastía política, de ninguna dinastía empresarial; mi papá hoy es taxista, mi mamá periodista, yo no le debo nada a nadie, vengo totalmente limpio a hacer las cosas como se deben en el poder judicial”, dijo.
Pasadas las 6 de la tarde, el INE concluyó la entrega de constancias a los nuevos magistrados de circuito y jueces de distrito que ofrecen impartir justicia imparcial y sin presiones del poder a partir del 1 de septiembre.
“Yo considero que absolutamente todos los que hemos sido elegidos, fuimos elegidos por el pueblo, nos debemos al pueblo y nuestra gran responsabilidad, la debemos a los mexicanos y a las mexicanas; nuestro deber será una alta encomienda: impartir justicia”, expresó Mónica Patricia Íñiguez, magistrada electa en materia penal Jalisco.