Servicios AINI
Ciudad de México, En el primer semestre de este año se registraron 253 hechos de violencia política en México, que incluyen 112 asesinatos de figuras políticas, funcionarios, exservidores públicos o aspirantes a algún cargo, según el reporte de la consultoría Integralia.


El documento establece que lo anterior es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano, lo cual facilita la operación de organizaciones criminales mediante extorsión, cobro de derecho de piso, secuestros y restricciones a empresas en diversas regiones del país.

En el periodo de enero a junio, además de los asesinatos, se contabilizaron:
-74 amenazas,
-33 atentados con arma de fuego,
-17 secuestros,
-11 desapariciones, y
-seis delitos menores como robos, ocurridos en 29 de las 32 entidades federativas.


Integralia destaca que el 79% de los casos ocurrió a nivel municipal, con 200 eventos, ya que “las organizaciones criminales priorizan el control municipal debido a su debilidad institucional y porque así controlan territorio, presupuestos y mercados”. Los restantes fueron 43 casos a nivel estatal y 10 a nivel federal.


La consultora reporta que la violencia política se concentró en 174 municipios, lo que representa el 7% del total nacional. Entre los municipios más afectados se encuentran:
-Veracruz (11 casos),
-Alcaldía Cuauhtémoc (7),
-Cuernavaca, Huitzilac y Puebla (6 cada uno).


Otros con alta incidencia fueron Mexicali (Baja California), Chilpancingo e Iguala (Guerrero), con cuatro casos cada uno; así como Aguascalientes y Tijuana (Baja California), con tres casos.


Durante el semestre, el 63.2% de los hechos afectó a funcionarios o exfuncionarios, y el 15% a figuras políticas. El porcentaje de aspirantes víctimas aumentó de 14.6% en el primer trimestre a 21.7% en el segundo.


Morena, partido con más víctimas de violencia
Morena fue el partido con más víctimas: se registraron 73 casos de violencia política contra personas vinculadas a ese partido, seguido por el Partido del Trabajo (PT) con 28 y el PRI con 27. No obstante, el segundo grupo más afectado fue el de víctimas sin afiliación partidista, con 69 casos.

Completan la lista:
-Movimiento Ciudadano (18 casos)
-PAN (13)
-Otros partidos (10)
-Partido Verde Ecologista (7)
-PRD (5)
-Cargos del Poder Judicial (3)


Integralia, dirigida por Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), subraya que la violencia durante las elecciones judiciales fue baja, salvo en tres casos. Añade que no se registraron ataques contra aspirantes a cargos del Poder Judicial Federal o local.