Por: Servicios AINI
Ciudad de México, Abril 15.- En los últimos años, la vasectomía ha ganado popularidad como una opción segura y efectiva para el control de la natalidad. Aunque históricamente ha estado rodeada de mitos y tabúes, más hombres están tomando la decisión de someterse a este procedimiento.
Según datos del consultorio de DKT, ONG especializada en salud sexual y reproductiva, el 48% de los pacientes que se realizan la vasectomía tienen entre 30 y 39 años, y el 71% ya tienen al menos un hijo.
Uno de los principales motivos por los que los hombres optan por este método es el deseo de compartir la responsabilidad de la anticoncepción con sus parejas, evitando los efectos secundarios que algunos métodos hormonales pueden generar en las mujeres.
¿Cómo funciona la vasectomía sin bisturí?
A diferencia de los métodos tradicionales, la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio que no requiere hospitalización ni puntos de sutura.
Según Matías Sepúlveda Jara, experto en el procedimiento, el consultorio de DKT realiza más de mil 900 vasectomías al año utilizando la técnica de interposición de fascia, que consiste en cortar y sellar los conductos deferentes con un tejido natural, evitando así el paso de los espermatozoides sin afectar la eyaculación ni la función sexual.
Desmitificando la vasectomía: ¿afecta la eyaculación o la virilidad?
Uno de los mayores obstáculos para que más hombres opten por la vasectomía es la desinformación. Algunos de los mitos más comunes incluyen:
«La vasectomía afecta la eyaculación y el deseo sexual.»
Falso. La cantidad de semen expulsado se mantiene igual, ya que el líquido seminal proviene de la próstata y las vesículas seminales. Lo único que cambia es que no contiene espermatozoides.
«Es una castración y afecta la producción de testosterona.»
Falso. La producción de testosterona ocurre en los testículos y las glándulas suprarrenales, por lo que la vasectomía no la altera.
«No es reversible.»
Parcialmente cierto. Aunque existen procedimientos como la vasovasostomía para revertirla, estos pueden ser costosos y no garantizan el éxito al 100%. Sin embargo, técnicas modernas, como los mini clips de titanio, aumentan la posibilidad de una reversión efectiva en el futuro.
Recuperación y cuidados postoperatorios
El procedimiento dura entre 5 y 15 minutos y permite que el paciente regrese a su hogar el mismo día. Entre las recomendaciones posteriores están:
Aplicar hielo en la zona para reducir la inflamación.
Evitar actividades físicas intensas durante la primera semana.
No sumergirse en albercas o jacuzzis en los primeros días para evitar infecciones.
Usar ropa interior ajustada para brindar soporte a la zona escrotal.
En cuanto a la actividad sexual, se recomienda esperar al menos siete días para evitar molestias. Es importante recordar que la vasectomía no es efectiva de inmediato: se deben esperar 90 días y al menos 25 eyaculaciones para garantizar la ausencia de espermatozoides en el semen. Un estudio de espermatobioscopía confirmará el éxito del procedimiento.
Un acto de amor y
responsabilidad
Para muchos hombres, la vasectomía no solo es un método anticonceptivo, sino un acto de amor hacia su pareja y su futuro.
“Nos hemos dado cuenta de que cada vez más hombres ven la vasectomía como una forma de cuidar a su familia y ejercer una paternidad responsable”, señala Sepúlveda Jara.
El acceso a la información y la desmitificación de este procedimiento han sido clave para que más personas lo consideren. Gracias a iniciativas de ONG como DKT y la presencia de influencers promoviendo el tema, la conversación sobre la anticoncepción masculina sigue evolucionando.
Con avances médicos que hacen que el procedimiento sea cada vez más seguro y accesible, la vasectomía se posiciona como una opción efectiva y libre de riesgos para quienes desean cerrar su ciclo reproductivo. Más allá de los prejuicios, se trata de una elección informada que permite a los hombres tomar control sobre su fertilidad de manera definitiva.