Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El colectivo “Guerrero no más desaparecidos” confió en que el Congreso apruebe antes de que finalice el año la Ley en Materia de Desaparición de Personas.


Se trata de una demanda que mantienen desde hace varios años familiares de víctimas de desaparición en Guerrero. El primer proyecto de ley se promovió en la 63 Legislatura del Congreso, la anterior, sin embargo, no prosperó.


La diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, anunció el 21 de octubre que la propuesta legislativa se encuentra “casi lista” y podría ser presentada en el pleno en las próximas semanas.


Asimismo, dijo que para el ejercicio fiscal 2026 se prevé una asignación de 43 millones de pesos destinados a la creación del Centro de Identificación Humana, otra de las exigencias de los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos.


La fundadora del colectivo, Francisca Mayo Ramírez, urgió a la actual 64 Legislatura a no postergar más la aprobación de la ley, al señalar que las familias necesitan un marco jurídico que garantice búsquedas efectivas y atención institucional.


Respecto al futuro Centro de Identificación Humana, consideró que es fundamental que el espacio cuente con personal especializado y recursos suficientes, y “esperemos que funcione como debe ser, porque a veces nos engañan”.


Francisca Mayo busca desde el 3 de noviembre de 2008 a su hijo Jonathan Munivez Mayo, desaparecido en Chilpancingo. Diecisiete años después, continúa participando en brigadas de búsqueda y colocación de fichas en distintas regiones del estado.