Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro. La Agronomía debe ser como un médico, un complemento de la medicina natural para evitar aplicar muchos insecticidas y plaguicidas a los cultivos y que estos sean consumidos con los alimentos y evitar que se generen muchas enfermedades.


El director general del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) Waldo Ojeda, consideró que el reto no es solo producir alimentos en buenas cantidades, sino también que sean inocuos.


«Cada vez vemos con mayor presión evitar la incidencia de enfermedades en la población por consumo de alimentos que contienen herbicidas e insecticidas que se van acumulando poco a poco en los alimentos consumibles».


El director de esta institución formadora de Ingenieros Agrónomos especialistas en zootecnia, Waldo Ojeda dijo ahora los Ingenieros Agrónomos deben ser más integrales y ya no tan específicos.


Otro de los retos importantes es producir más con menos, con menos agua, con menos recursos, con menos energía, porque todos los insumos están subiendo, por eso el presente y los futuros son los Agrónomos que esten preparados para producir más con menos.


El país, el estado y el municipio necesita Ingenieros Agrónomos que sepan producir con menos agroquímicos, menos insecticidas, herbicidas y es un reto para el Csaegro cumplir con la formación de Ingenieros Agrónomos con este perfil.

Comparte en: