Servicios AINI
Lampedusa, Italia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó en la isla mediterránea de Lampedusa un plan de emergencia para ayudar a Italia a manejar la llegada récord de migrantes a su territorio y pidió solidaridad a sus socios de la Unión Europea.
Von der Leyen visitó con la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, el centro de acogida par migrantes de la pequeña isla italiana que está saturado por el desembarco de miles de personas en los últimos días.
Más de mil migrantes llegaron en las últimas horas a la isla italiana y se suman a las ocho mil 500 personas que arribaron entre el lunes y el miércoles a bordo de 199 embarcaciones, más que toda la población local, que se estima en seis mil 100 residentes.
Tras el recorrido, la jefa del ejecutivo europeo presentó un plan de ayuda de 10 puntos orientado a gestionar la situación actual, repartir mejor a los solicitantes de asilo entre los miembros del bloque y prevenir la repetición de este tipo de episodios, que ponen bajo presión a los sistemas logísticos y administrativos de Italia.
La tensión en la isla ha llevado a los vecinos a convocar una protesta para denunciar la falta de medios y las ONG que prestan asistencia humanitaria en el mar reclaman a Von der Leyen una reunión.
Mientras tanto, el número de barcazas que tratan de cruzar el Mediterráneo en condiciones precarias, en su mayoría desde Túnez y Libia, no se reduce a las costas de Lampedusa y las operaciones de socorro se suceden en otros lugares.
El buque Geo Barents, de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), rescató en dos días a más de 471 migrantes, entre los cuales 205 menores, durante 11 misiones de salvamento coordinadas con las Autoridades italianas, que han asignado el puerto de Brindisi (en el sur de la península) para su desembarco.