Por: Servicios AINI
Estados Unidos, Febrero 24.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, asegura que no está “contento” con México y Canadá, sus principales socios comerciales que, tras el acuerdo temporal para impedir la imposición de aranceles, han tomado acciones en materia de seguridad fronteriza, para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
“No estoy contento con México ni tampoco con Canadá“, dijo el republicano este sábado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento reconocido a nivel global como uno de los principales foros para los movimientos de derecha, al recordar sus amagos arancelarios.
México ha sido la puerta de entrada para el fentanilo traficado desde China, acusó Trump, e insistió que su país vecino del sur permite la entrada del opioide sintético a Estados Unidos.
A inicios de febrero, Washington impuso aranceles del 10 por ciento a productos chinos, que Pekín respondió con gravámenes del 15 por ciento a la importación de carbón y gas licuado, así como del 10 por ciento sobre el petróleo.
“Hace semanas impuse un arancel del 10 por ciento a todos los productos que vienen de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México“, recordó Trump.
Además, recordó que el pasado 10 de febrero firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento, a partir del 12 de marzo, a todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos, para, según el magnate conservador, impulsar la industria siderúrgica de sui país.
“… y pronto impondré aranceles recíprocos a cualquier país que nos cobre. Por cierto, recíproco significa que nos cobran y les cobramos lo mismo, así que nadie puede enojarse, ¿no?“, mencionó.
“Nuestro país se volverá rico de nuevo, muy rico. Siempre digo que es mi palabra favorita en el diccionario. La palabra arancel es mi palabra favorita en el diccionario”, enfatizó.
El pasado 4 de febrero, Donald Trump acordó con México y Canadá una prórroga de 30 días a los aranceles del 25 por ciento a todas sus exportaciones.
La pausa permanecerá hasta el próximo 4 de marzo, periodo en el que Trump evaluará los resultados de las acciones de ambos países para atender la crisis migratoria y detener el flujo ilícito de fentanilo en las fronteras estadounidenses.
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, acordó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración ilegal y combatir el tráfico de fentanilo.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, designó a Kevin Brosseau como su “zar fronterizo” para combatir el trasiego de drogas; además, anunció el despliegue de 10 mil efectivos con respaldo de helicópteros y tecnología, para enfrentar al crimen organizado.