La pandemia y sus secuelas han provocado un aumento en las compras en línea, lo que ha llevado a un incremento significativo en el comercio interno dentro del país. Anteriormente, las empresas vendían directamente sus productos a los clientes, pero ahora se ven obligadas a enviar mercancías tanto dentro como fuera de México. Sin embargo, esto ya no será factible sin la carta porte sat, un documento legal que garantiza la protección de las mercancías durante el transporte.

¿En qué consiste la carta porte?

La Carta Porte es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México que se utiliza como comprobante de traslado de mercancías. Este documento es obligatorio para el transporte terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario de mercancías dentro del territorio mexicano.

La  Carta Porte SAT debe contener información detallada sobre el transportista, el remitente y el destinatario de la mercancía, así como información sobre los bienes transportados, la ruta y el medio de  transporte utilizado. Además, debe incluir el número de identificación fiscal (NIF) de todas las partes involucradas.

La emisión de este documento es responsabilidad del transportista, y su uso es obligatorio para cumplir con las regulaciones fiscales y aduaneras en México. Su falta puede desembocar en multas y sanciones por parte del SAT.

¿Cómo puedes conseguirla?

Para obtener la Carta Porte es necesario generar un CFDI (Comprobante  Fiscal Digital por Internet) con el complemento de Carta Porte. Este complemento se utiliza para identificar de manera única el documento como una Carta Porte y agregar la información necesaria sobre el transporte de mercancías.

El  CFDI es un documento electrónico que se emite por la venta de bienes o servicios y que debe cumplir con ciertos requisitos fiscales. El complemento de Carta Porte se utiliza para completar la información  del CFDI y cumplir con las regulaciones específicas para el transporte de mercancías en México.

Al generarlo es muy importante asegurarse de incluir la información correcta sobre la mercancía que se transportará, la ruta que se seguirá y los datos del transportista y del  destinatario. Esto garantiza que el documento sea válido y que cumpla con los requisitos legales.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

La carta porte es un documento que ofrece múltiples beneficios para el transporte de mercancías en México, desde la facilitación del proceso de transporte hasta el cumplimiento legal y el control fiscal.

1. Facilita el transporte de mercancías: permite a los transportistas y a los destinatarios tener un registro detallado de la mercancía que se está transportando, la ruta que se  seguirá y los datos del transportista y del destinatario, facilitando el proceso de transporte y reduciendo el riesgo de pérdida o daño de la mercancía.

2. Cumplimiento legal: la carta porte es un documento que está regulado por las autoridades mexicanas y que es obligatorio para el transporte de  mercancías dentro del territorio nacional. Cumplir con esta obligación  legal puede ayudar a evitar multas y sanciones.

3. Control fiscal: La información contenida en la carta porte puede ser utilizada para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales  por parte de las empresas transportistas y destinatarias.

4. Mayor seguridad: puede evitar situaciones de fraude o robo de la mercancía, ya que se tiene un  registro detallado de los datos del transportista y del destinatario,  así como de la ruta que se seguirá.

¿Cuándo es obligatoria?

Es obligatoria para el transporte de mercancías Nacional e Internacional en México, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Caminos, Puentes y  oAutotransporte Federal. Es necesaria para acreditar la legalidad del transporte de mercancías, así como para cumplir con las obligaciones fiscales y aduaneras correspondientes.

Llegados hata aquí, resulta importante mencionar que con algunos proveedores como Facturama ya puedes facturar directamente con complemento de carta porte 2023.

¿Cómo te ayuda Facturama con la Carta Porte en el momento de facturar?

Facturama es un proveedor de soluciones de facturación electrónica en México que  ofrece la opción de generar la Carta Porte como parte de su plataforma de facturación.

Al utilizar Facturama, puedes agregar el complemento de Carta Porte a tu CFDI directamente desde su plataforma. Esto te posibiltará generar el documento de manera rápida y sencilla, sin necesidad de  utilizar herramientas adicionales o realizar procesos manuales.

Además,  Facturama te ayuda a asegurarte de que la información de tu Carta Porte  sea precisa y cumpla con las regulaciones correspondientes al transporte de mercancías en México. Su plataforma de facturación electrónica incluye una serie de herramientas y validadores que te ayudarán a evitar errores y garantizar la validez de tu documento.

Así es, gracias a su API REST para facturación, una interfaz de programación de aplicaciones, que permite a los desarrolladores integrar la funcionalidad de facturación electrónica de FACTURAMA en sus programas, podrás acceder a las funcionalidades de la plataforma: notas de crédito, cotizaciones, creación de facturas y mucho más. Es decir, facturama te permite facturar en línea.

Cabe destacar que esta API utiliza el protocolo REST (Representational State Transfer) para la comunicación entre el cliente y el servidor. Esto significa que los datos se transfieren en formato JSON (JavaScript Object Notation) y se  utilizan los métodos HTTP (GET, POST, PUT, DELETE) para interactuar con los recursos. Además, Facturama está autorizada por el Servicio de Administración Tributaria  (SAT) en México, por lo que su API cumple con los requerimientos fiscales necesarios para emitir comprobantes fiscales digitales por  internet (CFDI).

Como puedes observar, el API REST de FACTURAMA es una herramienta que permite a los desarrolladores integrar la funcionalidad de facturación electrónica en sus aplicaciones de manera sencilla y cumpliendo con los requerimientos fiscales necesarios.

Para terminar, solo resta recordarte que la Carta Porte es un documento indispensable para el transporte de mercancías en México y que su incumplimiento puede resultar en sanciones y multas. Por lo tanto, es esencial seguir los procedimientos adecuados para obtenerla y asegurarse de cumplir con todas las regulaciones correspondientes.

Comparte en: