Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro., Los representantes del comercio local, Julio César Rendón Paz, presidente del Tianguis Agropecuario Artesanal de Iguala, y Graciano Barrios Giles, presidente de la asociación civil Tianguis Agropecuario Artesanal y Gastronómico, informaron que a partir del sábado 5 de noviembre se instalarán en el Mercadito de Zona El Calvario.
Actualmente, el Tianguis Agropecuario Artesanal y Gastronómico se instala todos los domingos en los terrenos de la feria de Iguala. A partir del 5 de noviembre, fecha en que se conmemora un aniversario más del Mercadito de Zona El Calvario, sus integrantes también se instalarán en este lugar los días sábados para vender productos, artesanías y gastronomía.
El objetivo es ofrecer a los productores, artesanos y comerciantes del tianguis dominical una opción adicional de venta los sábados, beneficiando a los vendedores y al mismo tiempo promoviendo, reactivando y dando vida a la economíade este espacio.
Julio César Rendón Paz explicó que recibieron la invitación del administrador del Mercadito de Zona El Calvario, Manuel Ocampo Mastache, la cual aceptaron con gusto, ya que muchos comerciantes solo tienen ventas los domingos en el tianguis.
“Pensando en los artesanos que necesitan más días para comercializar sus productos, aceptamos gustosos esta invitación”, comentó. Anteriormente, habían solicitado al Ayuntamiento renovar el permiso para vender en la calle contigua a Bandera Nacional, entre Juárez y Galeana, la cual se cerraba temporalmente para que pudieran ofrecer sus productos.
Rendón Paz recordó que cuando inició el proyecto del tianguis agropecuario, las ventas eran bajas, por lo que se les permitió vender en esa calle frente al Zócalo. Sin embargo, gracias a la aceptación de la ciudadanía, el tianguis ha crecido: ahora participan más comerciantes, productores, vendedores y artesanos, lo que ha incentivado a que la gente acuda directamente a los terrenos de la feria para realizar sus compras.
“La venta está garantizada en ese lugar, ya sea que los clientes consuman alimentos o adquieran artesanías. Esto es resultado de la constancia de los artesanos, productores y vendedores, quienes no han fallado. Los primeros tres años fueron de pérdidas, pero resistimos, y ahora vemos con satisfacción que las ventas han mejorado”, afirmó.
Mucha gente solicita un espacio en el tianguis, pero la regla es clara: solo pueden ingresar productores, artesanos o vendedores de alimentos, siempre y cuando el producto que ofrezcan no se repita.
“La clave del éxito ha sido que nosotros mismos elaboramos nuestros productos: somos productores del campo y artesanos. No hay intermediarios ni acaparadores, y los precios son accesibles. Eso nos ha hecho crecer”, declaró Rendón Paz.
“Queremos invitar a los compañeros a que vengan a vender los sábados al Mercadito de Zona El Calvario. Quizá no todos podamos asistir porque no cabríamos, pero al menos el 50 por ciento sí acudirá. Serán alrededor de 70 comerciantes, bien distribuidos, los que estarán presentes a partir del 5 de noviembre”, concluyó.